Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Cornejo destacó la aprobación del Presupuesto 2026 y la nueva ley contra el bullying: "Mendoza exhibe un alto funcionamiento institucional"

El Gobernador puso en valor la aprobación anticipada del Presupuesto 2026 y la sanción de la ley que penaliza a los padres en casos de bullying. Además, trazó un balance crítico de las cuatro décadas de democracia, comparó el desempeño argentino con otros países y ratificó la necesidad de un Estado inteligente, más empresas y acuerdos estructurales en el marco del Consejo de Mayo.


Jueves, 20 de Noviembre de 2025

El Gobernador Alfredo Cornejo subrayó la importancia que Mendoza cuente con un Presupuesto aprobado en noviembre, algo que, según remarcó el mandatario, "no ocurría desde el retorno de la democracia". Al mismo tiempo sostuvo que la provincia continúa mostrando previsibilidad institucional. "Por primera vez en 42 años tenemos un Presupuesto sancionado de manera anticipada y casi por unanimidad. Eso demuestra que Mendoza funciona bien", afirmó.

En la conferencia posterior a su presentación durante el cierre de la sexta edición del programa federal Gestión para el Desarrollo del CFI, Cornejo también destacó la sanción de la ley provincial que penaliza a los padres en casos de bullying. Calificó la norma como "una herramienta necesaria para intervenir en situaciones que afectan gravemente a niños y adolescentes".

El mandatario señaló que, en temas vinculados a juventud y redes sociales, los desafíos son enormes: "Hay cuestiones donde el Estado puede meterse bien, como en el bullying, y otras donde el mundo todavía debate los límites, como las redes sociales y su impacto en la salud mental".

Respecto al funcionamiento institucional nacional, celebró la intención del Gobierno de avanzar con un Presupuesto 2026 consensuado: "Que la Nación quiera tener presupuesto es una buena señal. Es algo reputacionalmente importante para el proceso que viene".

En ese marco, Cornejo se refirió al trabajo del Consejo de Mayo, el espacio de gobernadores y especialistas que elabora propuestas sobre reformas estructurales. Explicó que "aún no hay un borrador definitivo", y que el documento final se presentará el 14 de diciembre: "Habrá acuerdos y diferencias. El país necesita reformas en lo fiscal, laboral e impositivo".

Estado inteligente y sector privado más grande

El Gobernador insistió en el concepto de Estado inteligente, y sostuvo que Argentina debe superar la falsa dicotomía entre más Estado o más mercado: "No nos desarrollamos con menos Estado ni con más Estado, sino con un Estado inteligente y con un sector privado más grande. Necesitamos más empresas para crecer, invertir y generar trabajo".

En su análisis del desarrollo argentino, Cornejo trazó comparaciones internacionales que, según indicó, evidencian un retroceso relativo del país. "Chile, que en los años 80 tenía un PBI per cápita inferior al de Argentina, hoy tiene uno superior. Es un dato duro de la realidad", afirmó.

El mandatario aseguró que este desempeño está directamente vinculado a malas administraciones acumuladas a lo largo de las cuatro décadas de democracia: "Hay un balance negativo de estos 42 años. El PBI actual es similar al de 10 o 15 años atrás y el PBI per cápita cae. No podemos seguir en esta caída libre".

En ese sentido, cuestionó al kirchnerismo por responder siempre con el mismo diagnóstico: "Es el mensaje típico del kirchnerismo. Gobernaron 16 de los últimos 22 años. Tienen una responsabilidad mayor. Sin alternancias virtuosas y sin acuerdos básicos, el país retrocede".

Durante su participación en el programa del CFI, Cornejo valoró la formación de jóvenes de todo el país con interés por la gestión pública. "Es una actividad muy linda y muy provechosa. Son chicos con vocación, que recorren provincias y conocen realidades productivas y sociales distintas", expresó.

En relación con el escenario nacional, el mandatario afirmó que el país necesita un acuerdo político amplio que permita despegar: "Es una gran oportunidad ponerse de acuerdo. Argentina necesita financiar al Estado de forma ordenada y promover inversión, trabajo y exportaciones".

Asimismo, señaló que los gobernadores plantean habitualmente inquietudes sobre obra pública, aunque aclaró que en Mendoza la inversión provincial se sostiene: "Nosotros estamos haciendo obra pública todo el tiempo".

Cornejo destacó que el país debe recuperar previsibilidad para crecer: "El Estado debe ordenar sus cuentas y el sector privado tiene que expandirse. Somos el país de la región con menos empresas cada mil habitantes".

Finalmente, reiteró que la Argentina atraviesa una coyuntura decisiva: "Tenemos que desarrollar el país en el marco de la democracia. No puede ser que sigamos repitiendo recetas que ya fracasaron".