Se abordaron temas clave de la gestión tributaria y el desarrollo local: valuaciones masivas del suelo urbano y la tierra rural mediante inteligencia artificial; Fondos de Garantía Municipales; avances en la implementación del Monotributo Unificado Municipal; Presupuesto; avalúo e impositiva y regalías mineras.
Este jueves se realizó la última reunión del año del Consejo Tributario, en Las Heras. Estuvieron presentes la vicegobernadora Hebe Casado, el intendente de Las Heras Francisco Lo Presti, el administrador general de ATM Alejandro Donati, el director general de Rentas Nicolás Chaves, junto a funcionarios de las áreas de Rentas y Catastro, y miembros del Consejo Tributario, acompañando el desarrollo de la jornada.
Se trató de una jornada técnica que reunió a equipos de distintos organismos provinciales y municipales para abordar temas clave de la gestión tributaria y el desarrollo local. El programa incluyó exposiciones sobre valuaciones masivas del suelo urbano y la tierra rural mediante inteligencia artificial, una charla de reflexión sobre liderazgo, la presentación de los Fondos de Garantía Municipales, los avances en la implementación del Monotributo Unificado Municipal, las recientemente aprobadas leyes de Presupuesto, Avalúo e Impositiva 2026 y una actualización sobre regalías mineras.
La vicegobernadora Hebe Casado destacó la importancia del encuentro y señaló: "Este es un espacio de debate, intercambio y aprendizaje para cada departamento, donde se comparten buenas prácticas, experiencias y herramientas que fortalecen la gestión tributaria. Los temas de hoy son sumamente relevantes: desde el presupuesto y los avalúos recientemente aprobados, hasta las regalías mineras y los avances en Catastro. Son asuntos que atraviesan a todos los municipios y que es importante abordar en conjunto. Felicito al equipo de ATM por el trabajo que vienen realizando".
El Director General de Rentas, Nicolás Chaves, destacó: "Fue un encuentro muy fructífero, con debate, intercambio y ponencias. Avanzamos especialmente en los ejes de Catastro, mostrando conclusiones de un trabajo que iniciamos a principio de año y que hoy ya empieza a dar frutos para los municipios, que es lo más importante: el intercambio de información entre municipios y provincia, coordinado desde la Administración Tributaria".
También agregó: "Este espacio nos permite ver que quienes trabajamos en materia tributaria enfrentamos problemas comunes. Buscar soluciones en conjunto nos ayuda a responder más rápido al contribuyente, mejorar la recaudación y hacerlo de manera más simple y ágil, en un contexto de baja de impuestos que exige mayor eficiencia. Llevamos más de cuatro años dándole una nueva dinámica al Consejo, siempre encabezados por Alejandro Donati, generando ámbitos de debate y trabajo articulado con municipios y colegios profesionales".
La jornada concluyó con un espacio de intercambio entre las y los participantes, resaltando la importancia del trabajo articulado para modernizar las herramientas de gestión, fortalecer la transparencia y proyectos de interés estratégico para el desarrollo económico de Mendoza.
Consejo Tributario Mendoza: Eje de trabajo conjunto entre Gobierno y Municipios
Tiene como objetivo posibilitar la homogeneización de la información de los contribuyentes de las Administraciones Tributarias Provincial y Municipal fomentando el intercambio de experiencias y colaboración mutua.
El Consejo Tributario Mendoza fue creado en 2007 por la Ley 7658 y está integrado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, la Administración Tributaria Mendoza, áreas de Hacienda y Catastro de los municipios y las comisiones de Hacienda y Presupuesto de las cámaras de Senadores y de Diputados de la Legislatura provincial.
Entre los principales objetivos del Consejo Tributario Mendoza se destacan: Posibilitar la homogeneización de la información de los contribuyentes de las Administraciones Tributarias Provincial y Municipal; Promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y combatir la evasión, elusión y toda otra forma de incumplimiento; Promover el intercambio de experiencias y colaboración mutua; Impulsar la transferencia e intercambio de tecnologías de Administración Tributaria y Promover el Programa de Cultura Tributaria Integral Mendoza.
A partir del año 2020 el Consejo adoptó una nueva dinámica, donde se llevaron a cabo muchas actividades y trabajos en conjunto entre la Provincia y los Municipios cuyo logro de mayor trascendencia comenzó con el estudio y elaboración de un código de procedimiento tributario municipal armonizado para fomentar la integración y colaboración entre los diversos municipios y adopción de pautas normativas comunes que otorguen una mayor seguridad jurídica al contribuyente, conservando cada comuna su autonomía para establecer sus propios tributos.
A través la Ley provincial N° 9361 se sancionó el Código Tributario Municipal Armonizado que fue el resultado de dos años de trabajo en conjunto entre la Provincia y los 18 Municipios. Este Código le brindan al ciudadano seguridad jurídica y unificación de normas; procedimientos fiscales y administrativos para todos los municipios y orden económico para la Provincia.
De esta manera, Mendoza se convirtió en la primera provincia en contar con una ley estudiada, trabajada y consensuada en conjunto entre el Poder Ejecutivo y los 18 municipios con el fin de uniformar los procedimientos administrativos y tributarios de Mendoza.
Con el avance de las reuniones se incorporaron a las mesas de trabajos las áreas de Catastro de los Municipios, Organismos Públicos, Colegios de Agrimensores, Colegio Notarial, Colegio de Corredores Inmobiliarios, Consejo de Ciencias Económicas. Esto permitió que se lograran acuerdos y convenios de diferentes temáticas tales como vinculación tecnológica, recaudación, intercambio de información utilización del Domicilio Fiscal Electrónico y SayGes.
En la actualidad y desde hace varios años y con la premisa de continuar generando herramientas que ayuden a la modernización y eficientización del Estado y los Municipios se llevan a cabo reuniones trimestrales en los diferentes Departamentos manteniendo una agenda de trabajo actualizada y efectiva con temas y proyectos como: Integración de los Catastros Municipales y Provincial acompañados de la actualización del parcelario rural y urbano mediante vuelos fotogramétricos sobre todos los oasis de la provincia. Esto incluye un relevamiento masivo de datos catastrales rurales y urbanos, actualización cartográfica y controles sobre cantidad de metros declarados, detección de espejos de agua, detección de diferentes cultivos y espacios de riego, entre otras detecciones.
Es importante destacar que con el avance de las reuniones se ha logrado que diferentes experiencias de trabajo implementadas por el Gobierno Provincial se han replicado en Municipios. Para citar algunos ejemplos se destaca la aplicación del expediente electrónico para los trámites de contribuyentes y vecinos, como así también la puesta en vigencia del boleto digital de pago de tasas. Esto se enmarca en uno de los lineamientos del Poder Ejecutivo como es la despapelización y digitalización de servicios.
Esta dinámica de trabajo permite al Consejo Tributario Mendoza tener una planificación de proyectos para tratar durante este y los próximos años. De esta manera el Consejo Tributario continúa con su política de trabajo colaborativa no solo con los municipios sino con los diferentes consejos profesionales y organismos de la provincia.