Mendoza, de de

Mendoza Mendoza

Vuelve Vinexpo Explorer a Mendoza: llega "The Bulk Wine Chapter", una edición dedicada al vino a granel

La edición 2026 permitirá la participación de bodegas mendocinas y también de otras provincias, siempre que cuenten con capacidad para exportar vino sin fraccionar. La inscripción se abrirá en febrero.

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Tras el exitoso desarrollo de Vinexpo Explorer en la provincia, Mendoza volverá a convertirse en sede de este prestigioso encuentro internacional en junio de 2026, cuando reciba una edición especialmente dedicada al vino a granel, bajo el concepto "The Bulk Wine Chapter" que será la primera vez que se realice.
El anuncio fue realizado por Patricia Giménez, presidenta de la Unidad ProMendoza, durante la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) en Ámsterdam. Allí firmó el acuerdo con Vinexposium, la organización líder mundial en ferias de vinos y bebidas espirituosas. La firma tuvo lugar con el acompañamiento de José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, con quienes ProMendoza ha trabajado durante todo el año en la búsqueda de nuevos mercados y oportunidades para este segmento estratégico de la industria vitivinícola.
La edición 2026 permitirá la participación de bodegas mendocinas y también de otras provincias, siempre que cuenten con capacidad para exportar vino sin fraccionar.
"Nuestro objetivo es que participen cerca de 50 bodegas de toda la Argentina y que vengan más de 20 compradores de distintos mercados como Europa, EEUU o Canada, a los que llamamos tradicionales y otros de destinos no tan tradicionales para nuestros vinos. En febrero abriremos la inscripción para quienes quieran participar. Tenemos muchas expectativas después de lo exitosa que fue la primera Vinexpo Explorer en Mendoza este año. Pronto anunciaremos los detalles para que se inscriban", dijo Giménez.
La WBWE, donde se concretó el anuncio, celebra este año su decimoséptima edición en Ámsterdam y es considerada la exhibición más importante del mundo para el comercio de vino a granel. Reúne a más de 240 expositores y profesionales provenientes de más de 60 países. En esta edición la participación de bodegas de Mendoza estuvo coordinada por ProMendoza, la Cámara Argentina de Vinos a Granel y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Participan empresas como Antigua Bodega, Bodega Héctor Meli, Lomas del Malbec, Miravalles, Bodega Araujo, Casa Gli Amici, Clop Wines, Belhara Estate, Finca Buenaventura y Corbeau Wines.
El contexto global y la posición de Argentina
A escala internacional, el comercio de vino a granel alcanzó en 2024 un volumen aproximado de 3.400 millones de litros, lo que representa cerca del 34,5% del total de vino exportado en el mundo. En este mercado, España mantiene el liderazgo con el 31,5% de las exportaciones mundiales, seguida por Australia, que concentra el 11,9%; Italia, con el 10,6%; y Chile, que reúne el 9,8%. Más atrás se ubican Sudáfrica, Nueva Zelanda, Francia, Estados Unidos y Portugal. Argentina ocupa el décimo lugar, con una participación del 1,4% del mercado global y el 4,1% del total exportado por el hemisferio sur.
En los últimos cinco años, el país exportó en promedio 98 millones de litros de vino a granel por año. El máximo se alcanzó en 2020, cuando se enviaron al exterior 192 millones de litros, mientras que el menor volumen se registró en 2023, con 45 millones de litros.
Actualmente, Argentina exporta vino a granel a 21 destinos, aunque seis de ellos concentran la mayor parte del comercio: Reino Unido, que representa el 66,3% de los envíos; Estados Unidos, con el 9,5%; Alemania (5,7%); Francia (4%); Canadá (3,7%); y Suecia (3,3%).
Las exportaciones argentinas se distinguen por su alto contenido de vinos varietales, que representan el 90% del volumen exportado. Entre ellos predomina el Malbec, que en 2024 sumó 46,3 millones de litros enviados al exterior.
En el plano interno, Mendoza continúa siendo la principal productora y exportadora de vinos a granel, con una participación del 95% del total nacional, consolidándose como la provincia clave para el crecimiento del sector y la apertura de nuevos mercados internacionales.