La Subsecretaría de Cultura presenta una agenda con múltiples propuestas para disfrutar este fin de semana: artes visuales, festivales de tango y teatro, música, danza y diversas opciones culturales para todos los gustos.
Jueves 27
20 - Artes visuales. Muestra anual de talleres 2025 - Unísono espacio de arte
En esta exposición, más de ochenta participantes de los talleres de Unísono Espacio de Arte comparten los resultados de un año de trabajo, exploración y aprendizaje.
La muestra reúne una amplia variedad de obras -dibujos, pinturas, esculturas- que reflejan tanto los procesos individuales como el espíritu colectivo que se construye en el espacio.
Profesoras: Noelia Álvarez, Montse Bassols, Sofía Troyano, Magalí Martínez, Nadine Valerio y Micaela Farina.
Entrada gratuita
ECA Sur Enrique Sobisch (Km 0, San Rafael)
20.30 - Danza. Desde cero.
Muestra anual de danza. AD Estudio de arte y danza
Entrada General: $9.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
21 - Teatro. Misión divina.
Una comedia negra que gira en torno de los secretos más oscuros de una familia de clase media-alta y los desastrosos intentos por mantenerlos ocultos. Ana y Marta, las adorables tías ancianas, llevan a cabo lo que ellas consideran un «designio divino». Cuando Francisco, su sobrino, descubre este inquietante pasatiempo, entra en pánico, desatando una cadena de enredos. Dir. Vivi Planinsek.
Entrada General: $10.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Viernes 28
20 - Música. Música y sombras, Festival de Nuevo Tango
Vuelve el festival creado y gestionado por artistas de Mendoza, y en esta segunda edición con tres días de presentación, enriquece la propuesta, sumando agrupaciones de todo el país.
Talleres, Conversatorios y Feria de emprendedores.
20 - U.M.O
21 - En Orsai
22 - Serén-Huiller
Entrada General: $15.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Ernesto Suárez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
20.30 - Danza. Suite Aldeana - Fiesta entre flores y cintas
Giuseppina Studio presenta una velada dedicada a la esencia más pura de la danza clásica, donde la delicadeza y la tradición se entrelazan en escena.
Inspiradas en la época aldeana del ballet, nuestras coreografías evocan paisajes antiguos, celebraciones en la plaza, valses de aldea y la poesía de lo cotidiano.
"Suite Aldeana" invita al público a viajar en el tiempo, entre cintas, flores y sonrisas, hacia ese universo donde la danza florece como un cuento.
Entrada General: $11.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
21 - Danza. Destellos
Un espectáculo de la Escuela de Danzas Elina Molina Estrella, que celebra la danza en toda su riqueza y diversidad. La magia del ballet se hará presente con una suite del clásico Cascanueces. La danza contemporánea aportará frescura y sensibilidad y la danza española desplegará toda su fuerza y color.
El público podrá venir a disfrutar de esta puesta, fruto del gran esfuerzo y dedicación de las alumnas juveniles y adultas, junto al gran trabajo de los maestros de danza: Mariana Cayrol, Zoe Robledo, Martina Poda, Bernardita Salzano Mallmann, Gianluca Di Carlo, Sofía Manzano, Cecilia Zubiría y Florencia Fourcade, bajo la dirección general de Florencia Fourcade y Marisa Romero.
Las entradas están a la venta por EntradaWeb y en la boletería del teatro.
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
21- Menguante en Le Parc
Abre la noche Romi López - Las Tortugas
Entradas: Segunda Preventa (hasta el 27/11 inclusive): $7.000 / Entrada General: $8.000 por EntradaWeb
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Chalo Tulián (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
21.30 - Música. El fogón de los amigos.
Una gran fiesta para cerrar nuestro año. El folklore se viste de Encuentro con Juan Matías y Lisandro Bertín. Prometiendo una noche muy emotiva y alegre. Además vienen con todas las ganas de abrir la puerta para recibir a estos jóvenes invitados, no como simples invitados sino que vienen a compartir el espacio. Es un orgullo que las nuevas generaciones abracen de modo tan especial nuestro Canto del Folklore. Es un placer oír el canto de Los Jora y de Las Calandrias.
Entrada General: $10.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
21.30 - Danza - Teatro. El hombre de las tres erres.
Una poderosa historia de amor y revolución.
Entrada Anticipada (hasta el 24/11 inclusive): $8.500 / Entrada General: $10.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Sábado 29
18 - Música y sombras, Festival de Nuevo Tango
Vuelve el festival creado y gestionado por artistas de Mendoza, y en esta segunda edición con tres días de presentación, enriquece la propuesta, sumando agrupaciones de todo el país.
Talleres, Conversatorios y Feria de emprendedores.
La programación completa:
18 - Taller a cargo de Daniela Mercado «Toquemos unos tangos» Entrada Popular.
Feria y degustación en el Hall.
21 - Daniela Mercado
21.45 - Tango Fiero
22.30 - Barragán - Astudillo - Vega
Entradas por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Ernesto Suárez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
20 - Muestra de artes visuales. Elemental
Grupo Ambar - Integrantes: Belén Sendot, Candela Calvin, Orlando Pérez Baldor, Santiago Gerardi.
Motivados por el amor al paisaje y la naturaleza, Ámbar combina diversas técnicas -dibujo, pintura, escultura, instalación, video arte y land art.
Cada obra invita a detenerse, a contemplar en detalle, a redescubrir la poesía escondida de nuestro entorno. Busca ser un puente entre el mundo interior del artista y el espectador, un espacio de diálogo y reflexión.
En este proyecto, el grupo busca utilizar el arte como un lenguaje visual poderoso para volver a estar presentes, para restablecer el vínculo con nuestra esencia, nuestra historia, y promover un cambio cultural necesario para enfrentar los problemas ambientales de nuestro tiempo. La intención es despertar conciencia, inspirar la acción y fomentar un sentido renovado de comunidad y responsabilidad compartida.
Entrada gratuita
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
21H. Música. Parte a Venus
Presenta su segundo disco de jazz, con un repertorio de composiciones originales que integran la tradición de la música clásica con sonoridades de la música popular argentina.
La propuesta combina estructura e improvisación, explorando nuevas texturas y timbres con un lenguaje claro y actual. El concierto contará con invitados especiales y busca acercar al público al jazz, generar intercambio entre músicos locales y fortalecer un espacio cultural en un teatro emblemático de Mendoza.
Primera Preventa (hasta el 09/11 inclusive): $5.000 / Segunda Preventa (hasta el 20/11 inclusive): $7.000 / Tercera Preventa. $10.000 por EntradaWeb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
21 - Música. Hasta que aclare.
Eva y Nadia presentan en vivo su tercer trabajo discográfico realizado en junio de 2025. Esta vez, además de recrear versiones de músicas de origen anónimo, del mundo de la Vidala y la copla popular, y de algunos autores fundamentales de la primera parte del siglo xx, el dúo evoca el uso del arpa criolla o popular en el folklore norteño.
En ésta oportunidad Eva y Nadia convocan al arpista Lorenzo París, quien aporta, además del virtuosismo de su toque, un valioso bagaje histórico, habiendo sido él mismo, parte y testigo de la actividad musical en los años '50.
Se suman a éste repertorio músicos de primer nivel en la escena nacional e internacional del folclore: Andrés Pilar en el piano, Seva Castro en guitarra y Facundo Guevara en percusión, quienes suman gran espesor artístico y profundo conocimiento del género.
Entrada General: $12.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Domingo 30
17 - Música y sombras, Festival de Nuevo Tango
Vuelve el festival creado y gestionado por artistas de Mendoza, y en esta segunda edición con tres días de presentación, enriquece la propuesta, sumando agrupaciones de todo el país.
Talleres, Conversatorios y Feria de emprendedores.
La programación completa:
17- Conversatorio: Participación de colectivos Lgbtq en festivales de tango. Entrada libre
18- Taller a cargo de Serén - Huillier
«Taller de letrística en el Tango». Entrada popular
Sala Ernesto Suárez
20 - Como piña tangos
21 - La del 1800
Entrada General por Noche: $15.000 por EntradaWeb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc | Sala Ernesto Suárez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
21 - Danza. Latinoamérica madre y tierra.
Una obra de danzas folklóricas de nuestra Latinoamérica, a través de la danza del folklore de Argentina, de Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y México, se le rendirá homenaje a la mujer, la mujer como madre, como guía, como referente, como hija y compañera. Pero también se homenajeará a la Tierra, la tierra de nuestras raíces, de nuestras danzas, de nuestro folklore tan rico en costumbres, vivencias y tradición. Mostrar y vivir nuestro legado, desde la tierra hasta la madre, desde la madre hasta la tierra, nuestra Pachamama, nuestra Mamatierra.
Entrada General: $7.000 por EntradaWeb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
Además, continúa el Festival Telares Teatro en el Le Parc
La propuesta comenzó el 25 de noviembre y se extiende hasta el domingo 30. Con funciones gratuitas y por orden de llegada, el ciclo reúne producciones que destacan por su calidad artística.
En los primeros días del festival ya se presentaron La niña gallo (función de apertura) y La Pilarcita, que inauguraron la programación con gran acompañamiento del público. A continuación, se detalla la grilla vigente:
Jueves 27 - 21
La Martina, sobre las vidas de Martina Chapanay
Espacio Cultural Julio Le Parc - Sala Tito Francia
Viernes 28 - 10 y 15
Clasiclown
Escuelas Rurales de Guaymallén
Sábado 29 - 12
Río de mujeres
Parque Central
Domingo 30 - 20
Estreno: Colores de mi pueblo
Espacio Cultural Julio Le Parc - Sala Tito Francia
Con una programación amplia y variada, este fin de semana invita a recorrer los espacios culturales de la provincia y disfrutar de actividades pensadas para todo público. La Subsecretaría de Cultura continúa impulsando el acceso a la cultura y acompañando el desarrollo artístico local.