Mendoza, de de

Mendoza Seguridad y Justicia

Estos son los 4 tips para mantener seguro el teléfono celular

Con el objetivo de proteger a la población frente a las ciberestafas, el Gobierno provincial brinda medidas preventivas promoviendo la concientización sobre los riesgos digitales.


Jueves, 27 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad y Justicia continúa ofreciendo herramientas para prevenir ciberestafas y otras modalidades delictivas. En esta oportunidad, se comparten recomendaciones para proteger los teléfonos celulares y concientizar a la población sobre la importancia de la seguridad digital.

Los 4 tips

Entre los consejos, se destaca que, aunque la tecnología ha avanzado, sigue siendo fundamental respetar todas las medidas de seguridad que el dispositivo trae de fábrica, como el bloqueo por huella, patrón o reconocimiento facial.

Bloquear el celular: Emplear un sistema de bloqueo, ya sea un PIN, una contraseña o una alternativa biométrica -como el sensor de huella dactilar o el reconocimiento facial-. De esta manera, si el equipo cae en manos de terceros, no podrán ingresar. Se recomienda utilizar todas las herramientas que el dispositivo ofrezca.

Poner PIN a la SIM: Asignarle una contraseña a la SIM (chip) permite que, en caso de extravío o robo del equipo, esa tarjeta no pueda ser colocada en otro aparato. Cada vez que se inserta la SIM en un teléfono móvil, se debe ingresar su código PIN. Cada operadora cuenta con un PIN general y fácil de obtener, pero es posible cambiarlo desde el menú de ajustes del teléfono. Así, cada vez que se encienda el celular, solicitará el PIN.

Verificación en dos pasos: En las aplicaciones más usadas es necesario contar con una protección que impida su clonación. Por ello, se recomienda habilitar la verificación en dos pasos, que permite blindar la cuenta ante cualquier intento de clonación. Cuando se intente instalar esa cuenta en otro aparato, la aplicación lo impedirá gracias a este sistema.

Contraseña segura: No debe seguir patrones como 12345, fechas de cumpleaños o direcciones de domicilios. Tampoco se recomienda utilizar claves de acceso preestablecidas en ningún caso.