El objetivo fue continuar con la implementación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La jornada permitió avanzar en el fortalecimiento de los modelos locales de separación en origen, recolección diferenciada y recuperación de materiales, mediante el trabajo articulado entre gobiernos locales, cooperativas y equipos técnicos provinciales.
El Ministerio de Energía y Ambiente llevó adelante un nuevo encuentro regional en el departamento de San Martín, junto a municipios y recuperadores urbanos de la zona Este, con el objetivo de avanzar en la implementación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y fortalecer los modelos locales de separación en origen, recolección diferenciada y recuperación de materiales reciclables.
Participaron representantes municipales de San Martín, Rivadavia y Santa Rosa; recuperadores urbanos de Santa Rosa; integrantes de la Cooperativa El Humito de San Martín, recuperadores urbanos de Rivadavia y el gerente general del consorcio COINES (Centro Interjurisdiccional de Residuos de la Zona Este), Pablo Gareca.
También formaron parte del encuentro los equipos técnicos de la Coordinación de Sostenibilidad y de la Dirección de Fiscalización y Control del Ministerio de Energía y Ambiente, y personal de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación y Dirección de Cooperativas y Emprendedores del Ministerio de Producción del Gobierno de Mendoza.
La coordinadora de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente, Carla Ortega, reconoció el esfuerzo sostenido de los municipios y valoró "el compromiso con el que se propusieron mejoras y nuevas líneas de acción para seguir fortaleciendo la gestión de residuos en el territorio".
La jornada comenzó con una dinámica de trabajo en la que los recuperadores urbanos de cada municipio compartieron sus experiencias, modalidades de trabajo y necesidades actuales.
Luego, los municipios realizaron un balance de los avances logrados en materia de gestión de residuos, destacando la coexistencia de distintos modelos de organización y recolección en la zona Este, y destacaron la importancia de profundizar la coordinación interdepartamental.
Durante el encuentro, la Coordinación de Sostenibilidad presentó el programa "Tu residuo, mi recurso", una iniciativa que promueve capacitaciones para recuperadores y equipos municipales, además de acciones de sensibilización ciudadana para mejorar la separación de residuos secos en origen.
Tras la presentación, los equipos municipales y los recuperadores trabajaron en una dinámica conjunta para identificar oportunidades de mejora del programa y fortalecer las estrategias de educación ambiental dirigidas a los vecinos, con el objetivo de aumentar el volumen y la calidad del material recuperado.
Al cierre de la jornada, la coordinadora interjurisdiccional de GIRSU, Graciela Marty, agradeció la participación y destacó "el compromiso y el entusiasmo con el que se trabajó, que demuestra el fuerte espíritu comunitario y la vocación de trabajo conjunto que caracteriza a la zona Este".