Mendoza, de de

Mundo Chile

Las tiendas chilenas abrieron sus puertas a los argentinos que viajaron por Semana Santa

Dejaron de lado el feriado.

Viernes, 18 de Abril de 2025

El fin de semana largo de Semana Santa trajo consigo un notable aumento en el cruce de argentinos hacia Chile, principalmente motivados por las compras. La diferencia de precios continúa siendo un fuerte atractivo, y eso se refleja en el movimiento turístico y comercial en las ciudades del país vecino.

Frente al aluvión de visitantes, las grandes cadenas comerciales chilenas decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo, a pesar del carácter feriado de la jornada. Esta medida, impulsada por el interés económico, generó malestar en el Sindicato de Trabajadores del Comercio de Chile, que reclamó el respeto al tradicional día de descanso.

En este contexto, la Dirección del Trabajo (DT) chilena recordó que los empleados que ya cuentan con antecedentes de no haber trabajado en años anteriores durante esta fecha, bajo el mismo empleador, tienen derecho a no hacerlo sin que eso afecte su salario. Este criterio se enmarca en la figura del “derecho adquirido” por costumbre laboral.

Sin embargo, la medida no se extiende a los trabajadores contratados recientemente, lo que desató críticas por parte de los gremios, que acusan una “mercantilización de la dignidad” y exigen mayor protección laboral ante el avance del consumo.

Mientras tanto, el turismo argentino sigue impactando de forma positiva en las ventas del comercio chileno, sobre todo en sectores como tecnología, indumentaria y productos de almacén, consolidando a ciudades como Santiago, Viña del Mar y Los Andes como destinos preferidos por los consumidores mendocinos.