La iniciativa busca fomentar el intercambio de conocimiento, talento y networking entre las productoras de toda la Argentina. En la oportunidad, representantes de nuestra provincia brindaron detalles del programa de fomento al desarrollo audiovisual Cash Rebate.
Buenos Aires fue sede del encuentro federal de producción audiovisual denominado Industria en Foco, iniciativa que busca fomentar el intercambio de conocimiento, talento y networking entre las productoras de toda la Argentina.
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en conjunto con la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y Netflix, se realizó los días 10 y 11 de abril en el marco del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Reunió a representantes de la industria audiovisual de todo el país con el objetivo de fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre las tendencias actuales del sector. Fue una oportunidad para que representantes de Mendoza brindaran detalles del programa de fomento al desarrollo audiovisual Cash Rebate.
Desde la organización, resaltaron que el encuentro apunta a consolidar a la ciudad de Buenos Aires y a la República Argentina como un hub regional de producción y distribución de contenidos audiovisuales. Durante esos días, los participantes pudieron vincularse y recibir la experiencia de otras productoras nacionales e internacionales que han coproducido, trabajado con plataformas, y/o recibido fondos internacionales para desarrollar sus trabajos.
También hubo una mesa especial sobre las distintas modalidades de cash rebates en otras provincias, lo que permitió contar con un panorama federal de ese tipo de ayudas y la posibilidad de pensar en coproducciones entre provincias.
El encuentro reunió a 30 empresas de todo el país, siendo Mendoza una de las provincias que contó con más participantes, ya que viajaron representantes de 6 productoras locales: Río Films, Año Luz, Buda, El Generador, Dragonfly y B-Astie Films.
Fue en ese espacio donde Celeste Taroppio, coordinadora de la Mendoza Film Commission, participó como disertante brindando detalles del Cash Rebate, iniciativa impulsada desde el Gobierno de la provincia y que ha traccionado diversos proyectos vinculados al sector.
También, aprovechó el espacio para desarrollar los detalles sobre el resto de las iniciativas impulsadas desde el Gobierno de la provincia para fomentar el desarrollo y crecimiento de este sector.
Sobre este último punto, Taroppio remarcó: "Durante la jornada tuve la oportunidad de interactuar con casas productoras de distintas regiones del país. Escuchar sus experiencias positivas durante rodajes en Mendoza confirma el impacto concreto de las políticas públicas implementadas hasta el momento. Estas políticas no solo han favorecido la atracción de inversiones, sino que también han fortalecido la formación de profesionales y el acompañamiento integral al sector, destacando además la calidad y solidez de la infraestructura audiovisual instalada en nuestra provincia".
"Mendoza se encuentra hoy posicionada como uno de los principales polos audiovisuales de la Argentina, y entendemos que este logro es resultado del compromiso sostenido del sector privado, sumado a un diálogo constante y constructivo con las instituciones del Estado", cerró.
Una herramienta para atraer inversiones
Cash Rebate es una iniciativa enmarcada en el programa Mendoza Audiovisual que depende de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción.
Se trata de una herramienta de atracción de inversiones que no solo promueve dicha industria, sino que también contribuye a la creación de empleo y el desarrollo de la provincia. El beneficio económico de cada rodaje se derrama en una extensa cadena de valor turístico, cultural y laboral.
Las industrias creativas y culturales tienen un gran presente en Mendoza, entre las que destaca el sector audiovisual y que, a través de la tecnología, generan exportación de talento y alcanzan a la demanda global cada vez con mayor velocidad. A su vez, son industrias con alto impacto y externalidades.
Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el multiplicador de impactos en Argentina es significativo. Por cada $10 millones invertidos en forma directa se generan $19 millones en forma indirecta. En términos de empleo, por cada 100 personas empleadas se contratan 73 personas más en otros sectores.
El presupuesto total inicial del programa Mendoza Audiovisual fue de $1.750.000.000, distribuido en tres llamados a lo largo de 2023 y 2024, con un porcentaje de reintegro de 40% de los componentes reintegrables netos de IVA.