Esta obra forma parte del programa 3.000 Jardines, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, que luego quedó paralizado. El Gobierno provincial lo recuperó y logró terminarlo para ampliar la infraestructura escolar en Mendoza.
El Gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, recorrió este viernes el nuevo edificio del Jardín de Infantes 0-129 Graciela Murgia, ubicado en el barrio Uviser de Pedriel, Luján de Cuyo. A la actividad se sumaron el intendente del departamento, Esteban Allasino, y autoridades escolares.
La obra, que forma parte del plan provincial de ampliación de infraestructura educativa, significó una inversión de $683 millones. Fue ejecutada por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, con financiamiento del Gobierno de Mendoza, y permitirá mejorar las condiciones edilicias y ampliar la matrícula de nivel inicial.
Ubicado en una zona de crecimiento urbano, el jardín atiende a una comunidad integrada por familias trabajadoras, principalmente vinculadas a la actividad vitivinícola. Esta institución, largamente esperada, articula con las escuelas primarias Domingo French y René Favaloro, lo que garantiza continuidad educativa. Está preparada para albergar a 252 niños y niñas.
Durante la recorrida, el ministro García Zalazar señaló: "Estamos cumpliendo con el objetivo de ampliar nuestra cobertura de matrícula en toda la provincia y también de llevar infraestructura educativa de calidad a los sectores donde más se necesita". Además, explicó que la nueva sede remplaza a un edificio con muchos años de antigüedad y que, gracias a esta ampliación, se gana en espacio, en calidad de infraestructura y en capacidad para recibir más estudiantes.
En ese sentido, el ministro señaló que la planificación responde al crecimiento urbano de la zona y que la prioridad está puesta en el nivel inicial, ya que "está demostrado que cuanto antes comiencen las trayectorias escolares, mejores son los resultados que se observan posteriormente en la primaria y en la secundaria".
También, recordó que el año pasado se abrieron más de 60 salas de 3 años y que, en 2025, se prevé duplicar esa cifra. Aseguró que se están adaptando edificios en toda la provincia para alcanzar, en 2027, la universalización de estas salas.
Respecto del plan de obras, García Zalazar indicó que esta es la quinta inauguración de una serie de seis jardines. El próximo se habilitará en el barrio Sol y Sierra de Godoy Cruz. Comentó que los establecimientos fueron originalmente impulsados por un programa nacional, pero que quedaron paralizados por la interrupción de fondos y la cancelación de convenios por parte del Gobierno nacional. Fue la Provincia la que retomó y concluyó las obras.
El intendente de Luján también participó en el acto y valoró el impacto de esta infraestructura en el distrito. "Pedriel es el tercer distrito con más vecinos de Luján. Gente de trabajo, de esfuerzo, que mezcla lo urbano con lo rural", expresó.
El jefe comunal destacó la calidad del edificio y afirmó: "Ni en la escuela más cara de Chacras de Coria hay una infraestructura como esta. Esto es de primer mundo". Subrayó que "es muy importante que podamos, por las familias de Pedriel, por la familia lujanina, tener estas oportunidades de desarrollo y crecimiento con la educación".
Allasino aseguró que estos avances son resultado de una gestión ordenada y profesional. Recordó que recientemente se anunció la reactivación y finalización de obra del Hospital de Luján, también ubicado en Pedriel, y que el 30 de mayo se abrirán los sobres para la construcción de un puente que unirá el distrito con la ciudad de Luján. "Son buenas obras, buenas iniciativas para Pedriel, que ha crecido un montón y que define mucho la identidad del lujanino", remarcó.
La directora del jardín, Paola Sebastianelli, expresó la alegría de toda la comunidad educativa. "Hace mucho que lo esperábamos. Es un edificio moderno, con muchísimas comodidades, pensado para brindarles lo mejor a los chicos", sostuvo.
La docente explicó que el cambio edilicio impacta directamente en lo pedagógico. "Antes no teníamos espacios disponibles, ni baños en las salas. Ahora, podemos trabajar de otra manera, hacer participar más a las familias y ofrecer un entorno más cómodo y funcional", señaló.
También participaron eb el acto el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner; el director de Educación Inicial, Marcelo García, y autoridades escolares.
Una obra moderna y funcional
El nuevo edificio fue construido por la empresa Apolo Sur SA con un sistema industrializado que permitió optimizar los tiempos sin resignar calidad. Se levantó sobre un terreno de 2.000 m² y cuenta con una superficie cubierta de 476,6 m².
Tiene tres salas de 5, dos de 4 y una de 3 años, ubicadas junto a la Escuela Domingo French. Cuenta con tres aulas con sanitarios individuales, sanitarios adaptados para personas con discapacidad, área de gobierno, salón de usos múltiples y espacios comunes.
Este jardín se suma a los ya inaugurados en Las Heras, barrio Procrear de San Martín, Dorrego de Guaymallén y Eluney de Lavalle, en el marco del plan de construcción de jardines para garantizar el acceso a la educación desde la primera infancia.
El Jardín Murgia forma parte de un grupo de seis edificios que comenzaron a construirse en 2019 bajo el programa nacional 3.000 Jardines. Las obras se paralizaron tras el retiro de la UTE contratista original, que solo alcanzó a realizar las plateas. El Gobierno provincial reactivó el plan y ya finalizó cuatro de los seis jardines proyectados. Los dos restantes estarán listos a mediados de este año, completando 4.200 m² construidos y 27 aulas nuevas.
Actualmente, la Provincia tiene en ejecución otros nueve edificios educativos distribuidos en distintos departamentos, como parte del plan de infraestructura escolar que impulsa la gestión provincial.
Obras en marcha
La subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial está construyendo nuevos edificios para las siguientes instituciones:
Escuela de Rodeo del Medio 4-000 (Maipú).
Escuela La Primavera 4-217 (Maipú).
Escuela Zuccardi 4-255 (Maipú).
Jardín de Beltrán (Maipú).
Escuela Nueva Ugarteche (Luján de Cuyo).
Jardín Pérez Rubia (Luján de Cuyo).
Jardín 0-182 (Las Heras).
Escuela Izsaky 4-228 (Malargüe).
Escuela Técnica de Godoy Cruz 4-000.