El repunte del tráfico aéreo en general, y el crecimiento particular de rutas estratégicas como la que une Mendoza con la capital chilena, son indicadores positivos para la economía y el turismo
El sector aerocomercial en Argentina ha alcanzado un nuevo hito durante el mes de junio, registrando cifras récord en la movilización de pasajeros a nivel nacional. Un total de 3.585.167 viajeros transitaron por los aeropuertos de todo el país, lo que representa un significativo incremento del 12% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando la cifra se ubicó en 3.190.703 pasajeros. Este crecimiento sostenido evidencia la recuperación y expansión de la actividad aérea en el país.
El segmento internacional ha sido uno de los grandes protagonistas de este notable desempeño. Con 1.127.547 pasajeros registrados en los distintos aeropuertos, junio de 2025 se consolidó como el mes de junio con el mejor rendimiento histórico en cuanto a tráfico aéreo internacional. Este hito subraya no solo el aumento del turismo receptivo y emisivo, sino también la conectividad que Argentina está logrando establecer con el resto del mundo, facilitando tanto viajes de placer como de negocios.
Dentro de este panorama de crecimiento, una de las rutas que más se destacó por su expansión fue la conexión entre Mendoza y Santiago de Chile. Con un impresionante aumento del 13% en comparación con junio del año pasado, esta ruta se posiciona como una de las más relevantes y dinámicas del mes. Este incremento refleja la fuerte demanda de conectividad entre ambas ciudades, impulsada probablemente por el turismo, el comercio y los lazos culturales entre Argentina y Chile.
El repunte del tráfico aéreo en general, y el crecimiento particular de rutas estratégicas como la que une Mendoza con la capital chilena, son indicadores positivos para la economía y el turismo. La mayor conectividad aérea contribuye a la reactivación de sectores clave y facilita la integración regional. Se espera que esta tendencia se mantenga en los próximos meses, consolidando el buen momento que atraviesa el sector aerocomercial argentino.