Mendoza, de de

Mendoza Sociedad

Aumentó la actividad volcánica en Malargüe y hay alerta amarilla

El volcán Peteroa registró una desgasificación pasiva y alertaron sobre una posible caída de cenizas. Qué dice el comunicado y qué recomendaciones brindaron.


Sabado, 19 de Julio de 2025

Este viernes, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) alertó sobre un aumento de la actividad en el Complejo Volcánico Planchón Peteroa, ubicado en el departamento de Malargüe. La entidad el martes emitió un comunicado cuando la alerta técnica aún era verde y se había registrado un incremento de la actividad. Sin embargo, ahora es amarilla y no descartan la caída de ceniza volcánica que podría ser de baja a moderada intensidad.

De acuerdo al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), dependiente del Segemar, en el período del 10 al 16 de julio la dinámica de los fluidos en el volcán incrementó a "valores considerados por encima del nivel de base de este volcán". 

"Las cámaras instaladas en las inmediaciones del volcán, cuando las condiciones meteorológicas lo permitieron, registraron una desgasificación pasiva desde la cima del volcán Peteroa, con una altura de columna máxima de 100 metros sobre el nivel del cráter", informó el OAVV.

Además, explicaron que "las características y localización de estos eventos sugieren la activación de sistemas hidrotermales impulsados por una transferencia de calor desde fluidos magmáticos profundos".


MDN


El Observatorio destacó que no puede descartar la emisión de explosiones de baja a moderada magnitud. "Esta actividad podría generar eventualmente columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019, cuya dispersión sería preferentemente hacia el sureste, con potencial afectación sobre el sector cercano al volcán en territorio argentino", informaron las autoridades.

Los especialistas argentinos continuarán monitoreando el complejo volcánico de Malargüe en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile.

Recomendaciones para la población del sur mendocino

De acuerdo al comunicado de Segemar, "se considera zona de afectación a la que está próxima al sector de los cráteres, con un radio de 2 kilómetros desde el centro de los cráteres activos". Además, la entidad brindó recomendaciones ante la alerta amarilla:

Mantenerse informado sobre la evolución en la actividad del volcán y evitar acercarse al sector del cráter activo del volcán.

Recibir la información solo de los medios oficiales.

Se sugiere informarse sobre las medidas de prevención ante amenazas volcánicas a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) y con las autoridades de protección civil de las localidades cercanas al volcán.

Se destaca que las zonas cercanas al volcán podrían verse afectadas por la caída de ceniza volcánica.

Revisión de los planes de contingencia de las localidades cercanas.

El nivel de alerta técnica amarilla implica la ocurrencia de cambios en el comportamiento de la actividad del volcán.