Mendoza, de de

Mendoza Novedades del caso

Identificados: turistas vandalizaron Potrerillos y deberán pagar millonaria multa

La Justicia los ha "condenado a pagar 2 millones de pesos", una suma considerable que refleja la gravedad de la ofensa contra el medio ambiente y el patrimonio paisajístico de la provincia.

Miercoles, 30 de Julio de 2025

Un acto de vandalismo en uno de los paisajes naturales más preciados de Mendoza no quedará impune. Un grupo de turistas que realizaron pintadas en las icónicas piedras de Potrerillos fueron identificados y enfrentarán severas consecuencias. La Justicia Contravencional de Mendoza actuó con celeridad, imponiendo una condena económica y tareas comunitarias que buscan reparar el daño causado al patrimonio natural.

Los responsables de estos actos, identificados como "Silvio Pérez, Mercedes y Yolanda Quiroga", oriundos de la localidad bonaerense de Carlos Casares, deberán afrontar una importante sanción económica. La Justicia los ha "condenado a pagar 2 millones de pesos", una suma considerable que refleja la gravedad de la ofensa contra el medio ambiente y el patrimonio paisajístico de la provincia.

Pero la condena no se limita únicamente al aspecto monetario. Además del pago de la multa, los turistas "deberán realizar trabajos públicos en su ciudad durante 20 horas". Esta parte de la sentencia busca que los infractores compensen a la comunidad a través de labores que promuevan el bien común, sirviendo también como un mensaje ejemplificador para prevenir futuros actos de vandalismo.

La acción judicial se inició de oficio, lo que demuestra la proactividad de las autoridades mendocinas ante este tipo de situaciones. La jueza contravencional de turno, Viviana Fernández, abrió una causa amparándose en el "artículo N° 138 quarter del Código Contravencional" después de que las imágenes de las pintadas en las piedras de Potrerillos se difundieran públicamente, generando indignación en la sociedad.

La audiencia donde se resolvió la condena tuvo lugar este miércoles 30 de julio en la Ciudad de Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires. Este hecho subraya la coordinación interjurisdiccional para asegurar que los responsables de delitos ambientales, incluso si son de otras provincias, rindan cuentas por sus acciones y reciban la sanción correspondiente.