Otro golpe al bolsillo: vuelven a aumentar la atención médica en Mendoza
La atención médica en Mendoza experimentará un aumento. La medida rige desde este viernes 1 de agosto.
Viernes, 1 de Agosto de 2025
Con este aumento, anunciado por la Federación Médica de Mendoza (FMM) y el Círculo Médico de Mendoza (CMM), la consulta médica general para pacientes con obra social sindical o provincial costará $29.000 (antes $28.500), mientras que para los afiliados a prepagas comerciales alcanzará los $33.000 (desde $32.000).
Este incremento que se viene replicando todos los meses, desde el 2024, se da en un contexto de una crisis en los honorarios médicos, una situación que, según el propio titular del Círculo Médico Mendoza, está " pone en jaque la dignidad de quienes cuidan la salud de los mendocinos".
La realidad de los honorarios de los médicos
Lodovico Palma, presidente del Círculo Médico Mendoza, advirtió que la problemática que padecen los galenos se resume en "honorarios atrasados" y "pagos tardíos", una realidad que se hace palpable en ejemplos concretos y alarmantes.
A modo de ejemplo, el referente relató el caso de un cardiólogo mendocino que, por una consulta realizada en abril de 2025, recibió a fines de julio apenas $5.366,47. Este monto representa un ínfimo 18% del valor ético sugerido por la Asociación de Cardiólogos de Mendoza, que para esa fecha era de $28.531,95.
La situación es aún más dramática para un electrocardiograma, por el cual el profesional cobró $1.493,98, apenas el 7% del valor ético de $20.074,26.
"No se trata de un caso aislado. Es un mecanismo habitual en el sistema", sentenció Palma, señalando a la intermediación de obras sociales, prepagas y clínicas como el nudo del problema. Estas entidades son quienes fijan los valores y los plazos de pago, dejando a los médicos sin margen de negociación. "El médico es el último en cobrar. Además, cobra menos, cobra tarde, y sin margen para negociar", enfatizó.
¿Un sistema que se desfinancia a sí mismo?
Las consecuencias de esta distorsión son graves: se desincentiva la profesión, se sobrecarga a los médicos que aún ejercen en condiciones precarias y se deteriora la calidad general del sistema de salud. Para Palma, la dignidad profesional no es un capricho, sino una condición indispensable para una medicina de calidad.
Un dato alarmante que subraya el Círculo Médico es la desproporción en el gasto en salud. Si bien Argentina destina entre el 8% y el 10% del PBI a este sector, los honorarios médicos apenas representan el 15% del total. Esto lleva a una pregunta inquietante: "¿dónde va el resto? ¿Qué parte del sistema se alimenta con esa diferencia mientras los profesionales apenas subsisten?".
La denuncia de Palma no busca generar alarma, sino "abrir los ojos" a la sociedad sobre la urgente necesidad de honorarios dignos, actualizaciones mensuales y pagos en tiempo y forma.