El colapso, que tuvo lugar el jueves a las 17:34, fue provocado por un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Richter
La esperanza se desvanece a medida que las horas pasan en la mina El Teniente, en Rancagua, Chile. La Justicia chilena ha confirmado un trágico desenlace en el operativo de rescate, anunciando el hallazgo de los cuerpos de otros dos mineros que perecieron tras el derrumbe en el yacimiento. Con esta triste noticia, la cantidad de víctimas fatales se eleva a cuatro, mientras que las brigadas de rescate continúan trabajando incansablemente en la búsqueda del último minero que aún se encuentra desaparecido.
El dolor en la región de O’Higgins es inmenso. El derrumbe inicial se produjo el pasado jueves, dejando un escenario de caos y desesperación. Si bien el primer cuerpo en ser recuperado fue el de Paulo Marín Tapia, identificado ese mismo día, la confirmación de más víctimas ha sumido a la comunidad en una profunda tristeza. En la tarde del sábado, se había informado del fallecimiento de un segundo trabajador, identificado como Gonzalo Núñez Caroca, sumándose a la lista de víctimas.
Sin embargo, el peor de los pronósticos se confirmó en la madrugada de este domingo. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció el hallazgo de otros dos cuerpos, que corresponden a Álex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela. Según detalló el funcionario, el descubrimiento fue reportado por la brigada de rescate de la empresa Codelco cerca de las 2:00 de la mañana, un momento de suma tensión para todos los involucrados en el operativo.
El colapso, que tuvo lugar el jueves a las 17:34, fue provocado por un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Richter. Este movimiento telúrico estremeció el sector Andesita, ubicado a 500 metros de profundidad, desatando la tragedia. El incidente no solo causó las víctimas fatales, sino que también dejó a otros nueve trabajadores heridos, quienes fueron rescatados y atendidos de inmediato, sumando un saldo de un dolor inmenso.
Las operaciones de rescate son extremadamente complejas y los equipos trabajan contrarreloj para hallar al minero desaparecido. La inestabilidad de los sedimentos tras el sismo y la gran cantidad de galerías a una profundidad de 1.200 metros representan un desafío monumental para las brigadas. Ante esta dificultad, el Gobierno de Gabriel Boric ha implementado el uso de drones para inspeccionar los túneles y agilizar los trabajos de búsqueda.
En medio de la conmoción, la Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco) emitió un comunicado oficial. En el texto, la empresa expresó su profundo dolor y empatía con las familias afectadas: “Entendemos y hacemos nuestro el dolor que estas horas amargas provocan a los seres queridos de Gonzalo, anhelamos que sientan el cariño de todo Codelco y de la familia minera”. Con el recuerdo de la tragedia de "los 33" aún vivo en la memoria colectiva, Chile se enfrenta nuevamente a la angustia de un derrumbe que ya se ha cobrado la vida de cuatro trabajadores.