Mendoza, de de

Economía Datos económicos

Impacto del Dólar: aumentan los precios de autos 0km y usados en Mendoza

Lunes, 4 de Agosto de 2025

El mercado automotor mendocino no es ajeno a las fluctuaciones económicas que vive el país. Las variables del dólar oficial, que en los últimos días incluso alcanzó los $1.370, han provocado un incremento en los precios tanto de los autos 0km como de los usados en nuestra provincia. Aunque no hay un porcentaje exacto de aumento generalizado, las automotrices han expuesto que la suba osciló entre el 3% y el 12%, dependiendo de la marca y el origen de fabricación del vehículo. Una noticia que impacta directamente en el bolsillo de los mendocinos que buscan renovar su rodado.

Una de las primeras en oficializar su nueva lista de precios fue Ford Argentina, que comunicó que sus aumentos promediaron el 3%, aunque algunos modelos superaron esa cifra. Por ejemplo, la SUV Bronco Sport experimentó una suba del 6,5%, mientras que la popular pick-up Ranger y la Territory lo hicieron en un 3,1%. El modelo Maverick se incrementó un 3,3%, y el nuevo Everest, con una suba de solo el 1%, fue el menos afectado por esta actualización.

El panorama de ajustes se replicó en otros grandes grupos automotrices. Stellantis, el gigante que integra marcas de peso como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, aplicó un alza significativa de entre 11,5% y 12%, posicionándose como uno de los ajustes más altos del mercado en esta ronda. Por su parte, Renault optó por un aumento promedio del 4%, aunque su modelo más económico, el Renault Kwid, subió un 5%, manteniendo, a pesar de ello, su título como el auto más barato del país.

Sin embargo, no todo fue suba en el sector. General Motors sorprendió al mercado con una baja del 5% en el precio de sus modelos Onix y Onix Plus. Esta estrategia, inusual en el contexto actual, busca recuperar participación en el mercado después de años de caída en ventas, ofreciendo una opción más accesible a los consumidores y generando una competencia interesante en el segmento de entrada.

Gustavo Javier López, gerente de Goldstein Automotores, brindó una perspectiva clave sobre esta disparidad de precios. El especialista señaló la diferencia que existe entre los valores de los vehículos nacionales e importados, y dejó en claro el motivo de los diversos aumentos. “Han tenido un pequeño ajuste las unidades, por el crecimiento en el precio del dólar. Lo que más aumentó fueron los autos importados, mientras que en los nacionales las subas no superaron el 3%”, aclaró López, confirmando que la divisa extranjera es el principal motor de estas variaciones.

A pesar de los incrementos, el mercado automotor mendocino y nacional mantiene un ritmo positivo. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio se patentaron 62.123 unidades, lo que representa un impresionante 44% más que en el mismo mes de 2024, y un 17,8% más que en junio. Se trató del mejor julio desde 2018, un dato que alienta al sector. En lo que va del año, ya se patentaron 388.680 vehículos, un 71,5% más que en los primeros siete meses del año pasado. Toyota lideró las ventas con 10.033 unidades, seguida por Volkswagen (8.872), Fiat (8.286), Renault (6.176) y Chevrolet (5.253). Entre los modelos más vendidos, el Toyota Yaris se ubicó primero con 3.641 unidades, desplazando al Fiat Cronos (3.113), seguido por la Toyota Hilux (2.529). El mercado sigue en movimiento, a pesar de los desafíos económicos.