Mendoza, de de

Mendoza Es oficial

Mendoza tendrá el "Día Provincial en Memoria de Johana" por Ley

Es un llamado a la acción, a la reflexión y a la esperanza de que, a través de la educación y la concientización, se puedan evitar futuras tragedias.

Martes, 5 de Agosto de 2025

La Legislatura mendocina ha dado un paso fundamental en la lucha por la memoria y la concientización. Este martes, la Cámara de Senadores de Mendoza aprobó una significativa modificación a la Ley N.º 8723, reemplazando la conmemoración del “Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana” por el emotivo “Día Provincial en Memoria de Johana”. La fecha elegida para esta nueva denominación es el 4 de septiembre, rindiendo un sentido homenaje a Johana Chacón, la adolescente desaparecida en 2012 en Lavalle, cuyo paradero, lamentablemente, aún continúa sin conocerse.

La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en el recinto, no surgió de la nada. Es el resultado de un incansable trabajo y una solicitud conjunta impulsada por la Municipalidad de Lavalle, el Foro Intersectorial Huanacache y diversas organizaciones sociales del departamento. Un claro ejemplo de cómo la sociedad civil y las instituciones pueden unirse para transformar el dolor en una herramienta de cambio y memoria.

A partir de ahora, cada 4 de septiembre, la provincia de Mendoza se vestirá de reflexión. Durante esta jornada, se llevarán adelante actividades de concientización y reflexión en todas las escuelas de Mendoza, abarcando todos los niveles y modalidades del sistema educativo. El objetivo es ambicioso: fortalecer el trabajo pedagógico en torno a los marcos legales vigentes, visibilizar el rol emocional de las escuelas como espacios de contención, impulsar la formación docente y estrechar el vínculo con las familias para abordar estas problemáticas.

Estas acciones educativas y de concientización se enmarcan en leyes nacionales clave para la protección de derechos, que buscan garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas, se destacan la Ley 26.061 (Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes), la Ley 26.485 (Protección Integral a las Mujeres) y la Ley 26.364 (Prevención y Sanción de la Trata de Personas), entre otras normativas que buscan generar un marco de protección robusto.

Un detalle importante de la modificación de la normativa provincial es la eliminación del artículo 3 de la ley original. Esta decisión se tomó debido a que la Justicia ya dictó sentencia contra el femicida de Johana, lo que hacía innecesaria esa parte del texto. Sin embargo, la ley mantiene y refuerza el artículo 2, con el propósito de consolidar políticas educativas orientadas a la concientización y defensa de derechos, asegurando que el mensaje de prevención y memoria perdure en el tiempo.

Con esta nueva ley, Mendoza no solo honra la memoria de Johana Chacón, sino que también reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los más jóvenes y la construcción de una sociedad más justa y segura. Es un llamado a la acción, a la reflexión y a la esperanza de que, a través de la educación y la concientización, se puedan evitar futuras tragedias y se construya un futuro donde cada niño y adolescente esté protegido y a salvo.