El objetivo es fomentar el autocuidado, la detección precoz de lesiones sospechosas y la promoción de hábitos saludables.
El Ministerio de Salud y Deportes impulsa la prevención y detección temprana del cáncer bucal, con el objetivo de reducir su incidencia, mortalidad y morbilidad. El cáncer bucal es una enfermedad que puede afectar a hombres y mujeres, adultos mayores o jóvenes, y aunque puede ser altamente invasivo, es prevenible y detectable en etapas tempranas.
Del 11 al 14 de agosto, el hospital se suma a la XIV Campaña por la Prevención del Cáncer Bucal, una iniciativa impulsada por la Cátedra de Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia.
El Ministerio de Salud y Deportes reafirma su compromiso con la prevención y promoción de la salud bucal, sumándose activamente a esta campaña. El abordaje integral, la capacitación continua de los profesionales y la educación a la comunidad son pilares fundamentales para reducir la incidencia y el impacto del cáncer de boca.
El cáncer de boca puede desarrollarse en distintas áreas de la cavidad oral, como lengua, encías, paladar o mejillas. Aunque no es el tipo de cáncer más frecuente, su detección tardía puede tener consecuencias graves. La buena noticia es que muchos de estos casos pueden prevenirse y tratarse eficazmente si se detectan a tiempo.
Entre los principales factores de riesgo, se encuentran:
Consumo de tabaco y alcohol (principal causa combinada).
Exposición crónica a la radiación solar, especialmente en personas que trabajan al aire libre.
Traumatismos crónicos en la mucosa bucal causados por dientes filosos, prótesis mal ajustadas o restauraciones dentales defectuosas.
Infección por el virus del papiloma humano (VPH).