Carlos Quiroga, presidente de Gutiérrez, fue inhibido. La Comisión de Investigaciones reflotó una vieja sanción de 2002. El mandatario celeste asegura que es una venganza Carlos Suraci por su denuncia de estafa contra el titular de la casa madre.
El conflicto en la Liga Mendocina se encuentra en su punto de ebullición. Gutiérrez Sport Club recibió una notificación que indica que su presidente, Carlos Quiroga, se encuentra inhibido por una vieja sanción de 2002. El mandatario celeste asegura que se trata de una venganza de Carlos Suraci por la denuncia por estafa que el hizo en contra de la conducción de la Liga Mendocina de Fútbol. "Hay gente que se abusó en estos años. Nosotros lo detectamos, hablamos con ellos, les comentamos las anormalidades que estábamos viendo. Nos amenazaron con mandarnos al Tribunal de penas. Pedimos informes con respecto al dinero, al estatuto y los consejeros mal incluídos. Nos han sancionado por ese tema y como no le quedan más sanciones, hace valer una sanción del año 2002 para decirme que estoy fuera de la Liga" comentó Quiroga en Argentina También Juega.
El mandamás del Celeste, llevó la disputa al plano personal "Cuando Suraci andaba en la barra brava de Godoy Cruz, yo ya era dirigente de la Liga. Fui coordinador en el mundial sub 20 de FIFA. Hace cuatro años que soy presidente de Gutiérrez, he participado en asambleas y fui representante en el Consejo Federal. Está invalidando todo lo que hice. Lo que pasa es que lo que falta no son dos mangos, son casi veinte millones y yo le levanté la voz. Como nunca respondieron ni siquiera las cartas documento, nos vimos en la obligación de radicar una denuncia penal. Denunciamos en la fiscalía de delitos económicos por manejar fondos en forma infiel y el fiscal Garay caratuló como estafa en averiguación y eso lo ha ofendido, por eso ha sancionado varios clubes a través de un Tribunal de penas ilegalmente armado con dirigentes que no pueden estar estatutariamente hablando" detalló en el aire de Aurora FM.
El presidente de Gutiérrez y candidato a dirigir la Liga apelará la medida "Voy a limpiar mi buen nombre y después le iniciaré acciones civiles por daños. Ya varios clubes me han manifestado su apoyo"
Escuchá la palabra de Carlos Quiroga en Argentina también juega:
Por su parte, el titular de la Liga, Carlos Suraci aseguró que esto pasa porque "es un año electoral. Estamos esperando que mermen los contagios para realizar la asamblea que tendríamos que haber hecho en abril. Ya con nuevas autoridades, lo único que quedará es que yo responda ante la justicia por este tema. Lo único que se ha logrado es producir un quiebre en el conjunto de los clubes que forman la Liga"
Suraci trató de apaciguar los ánimos "No tengo nada con Quiroga. Es la misma relación que con todos los dirigentes, pero se equivoca en mucho. Lo que denuncia no es cierto. No es la cifra, no manejamos dólares, pero son chicanas. La documentación está en la fiscalía y la justicia dirá. Esto debía arreglarse en el ámbito de la Liga"
Sobre la causa, Suraci explicó "En total, se pagaron $5.400.000 para la construcción del nuevo edificio. Al no tener avances, a fin de año se rescindió el contrato. Nos tienen que devolver cerca de 8 millones. Hay dos vías de reclamo: uno contra la compañía de seguros por la caución que se firmó y como han demorado el pago por la pandemia, se le inició una demanda a la compañía y por daños y perjuicios a la compañía constructora"
También explicó que "presentaron tres notas idénticas Carlos Quiroga, David Berbel, presidente de Guaymallén y el consejero de AMUF Gustavo López, pidiendo explicaciones por doce puntos. La Comisión de Investigaciones se tomó una semana y desestimó los doce puntos" y con respecto a la inhibición de Quiroga, agregó que la misma Comisión de Investigaciones descubrió que Quiroga "estaba suspendido desde 2002 y que la sanción estaba vigente aunque haya participado de las asambleas porque puede hacerlo mientras nadie diga nada"
Suraci quiere realizar la Asamblea cuanto antes "No se puede hacer de forma virtual porque el estatuto no lo permite. Antes hay que reformar siete u ocho puntos que permita habilitar a los demás candidatos que no reúnen los requisitos actuales como Hernán (Sperdutti) y Leo (López)"
Escuchá la palabra de Carlos Suraci: