Nadal detalló cómo se retomarán las cirugías en Mendoza
La ministra de Salud aseguró que los especialistas recibirán un pago por la mayor cantidad de cirugías que realicen.
Martes, 28 de Junio de 2022
Luego de más de un mes, el Gobierno de Mendoza llegó a un acuerdo con el sector de los anestesistas para que se reanuden las operaciones que se habían postergado.
Tras la reunión, se acordó que los especialistas recibirán un pago por la mayor cantidad de cirugías que realicen. Sin embargo, aún se busca la manera de reprogramar las más de 3.500 operaciones que se debieron cancelar.
Ana María Nadal, luego del anuncio del gobernador Rodolfo Suarez, indicó que "hemos logrado avanzar en un modelo de atención que está vinculado al aumento de la cantidad de cirugías, es decir, un pago asociado al aumento de las cirugías".
La funcionaria recalcó que "es verdaderamente un avance muy importante" porque el incentivo o ítem Productividad "permitirá disminuir las listas de espera y ofrecer mayor cantidad de cirugías".
Siguiendo este hilo, se ampliará el horario de las cirugías a un modelo vespertino. "Va a permitir, con eficiencia en la utilización de los recursos humanos que tenemos en los quirófanos, ampliar el horario de atención", sostuvo Nadal.
Ya con un problema menos en la lista de los temarios urgentes, la ministra aseveró que "vamos a generar un tablero de indicador y control para recuperar las cirugías, no sólo son las que se atrasaron con esta circunstancia sino las que venía por la pandemia".
En la sede de Coquimbito, Maipú, el Tomba amplió sus instalaciones con una escuela para que los chicos puedan entrenar, jugar y aprender en el mismo espacio. Este instituto es parte del programa provincial “Juntos Educación y Deporte”.
El Programa Identidad Biológica concretó este miércoles 9 un nuevo encuentro, con la particularidad de que, en este caso, fueron cinco hermanos con vínculo biológico. Cabe destacar que por primera vez se concretó un examen de ADN realizado por el Registro de Huellas Genéticas de la Provincia.
Esta propuesta apunta a generar espacios seguros, confiables y abiertos para que las personas con discapacidad puedan expresarse libremente y afianzar su autoestima y autoconfianza.
El próximo domingo 27 de abril, la provincia se sumará por primera vez al World Hat Walk, un evento global que celebra la creatividad y la importancia del cuidado de la piel.