Mendoza, de de

Salud y Ciencia Salud

El Hospital Notti ampliará su atención y así será el nuevo edificio que suma

Se trata de una superficie de unos 10.000 metros cuadrados.

Miercoles, 7 de Mayo de 2025

El Gobierno de Mendoza anunció la construcción de un nuevo edificio que se anexará al Hospital Pediátrico Humberto Notti, con el objetivo de centralizar la atención ambulatoria y desarrollar un hospital de día. La obra, que ocupará una superficie de aproximadamente 10.000 metros cuadrados, podría estar finalizada y en funcionamiento dentro de dos años.

El proyecto fue presentado por el gobernador Alfredo Cornejo y busca transformar la atención pediátrica en la provincia, optimizando la calidad de los servicios médicos y la experiencia de los pacientes y sus familias.

“La idea es separar la atención de pacientes ambulatorios de aquellos que requieren internación, lo que mejorará la calidad del servicio y reducirá el riesgo de infecciones intrahospitalarias”, explicó la directora del hospital, Laura Piovano.

Actualmente, las consultas externas de distintas especialidades pediátricas se realizan en un espacio ubicado frente al hospital. Con el nuevo edificio, estas atenciones se centralizarán en un solo lugar, lo que facilitará el acceso y disminuirá la congestión del edificio principal.

Además, se construirá un hospital de día moderno y confortable, pensado para realizar procedimientos que no requieren internación, como la administración de medicación endovenosa, transfusiones, estudios diagnósticos y terapias ambulatorias.

“La idea es crear un entorno más adecuado para los niños y sus familias, con áreas específicas y confortables para cada tipo de atención”, añadió Piovano.

El traslado de la atención ambulatoria permitirá también reorganizar el edificio histórico del Notti, fortaleciendo áreas clave como la internación, la terapia intensiva y otros servicios de alta complejidad. El nuevo espacio incluirá salas de espera más amplias, zonas de juego y espacios de contención emocional, diseñados para acompañar a los pacientes pediátricos en cada etapa de su tratamiento.