La vacuna recibió la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para realizar un ensayo clínico.
La vacuna RUTI contra el coronavirus, desarrollada por un investigador del Hospital Germans Trias i Pujol, de Cataluña (España) y fabricada por la farmacéutica Archivel Farma, es la primera española en recibir la autorización para realizar un ensayo clínico internacional, que se llevará a cabo en Argentina.
Leé más: Propagó el coronavirus, deberá donar plasma, dinero y trabajar en un hospital
Tal como fue informado por la compañía, la vacuna se prevé eficaz también contra otras infecciones víricas y para el coronavirus, por lo que ha recibido la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para realizar un ensayo clínico.
Se trata de un estudio de doble-ciego con placebo, de nueve meses de duración, para evaluar la eficacia de la vacuna RUTI en la prevención de la infección y la disminución de la mortalidad por SARS-CoV-2 en el personal sanitario.
Leé más: Internaron a Diego Latorre con neumonía derivada con el coronavirus
De mostrarse eficaz, RUTI podría convertirse en la base de vacunas antivíricas de amplio espectro gracias a su mecanismo alternativo a la generación de anticuerpos que produce la vacunación clásica.
De hecho, esta nueva opción terapéutica podría emplearse además como primer recurso en caso de epidemias provocadas por virus nuevos o en mutaciones de virus pandémicos que hacen que las vacunas existentes pierdan su eficacia inicial.
Tras recibir el aval de las autoridades argentinas, la compañía RUTI Immune, creada por Archivel Farma para producir la vacuna, ya ha iniciado los trámites logísticos para que las dosis lleguen al país sudamericano y pueda empezar a administrarse en 369 empleados de diversos centros sanitarios.
Leé más: MasterChef Celebrity: Germán Martitegui tuvo que ser internado
En España, según la empresa, la vacuna también podría ser probada próximamente en un ensayo clínico muy parecido de la mano del Institut Germans Trias i Pujol (IGTP).