Entre 2011 y 2021 lo único que aumentó fue el empleo público (alrededor de 600 mil puestos adicionales) y el cuentapropismo (+1,5 millones), según un informe de la Fundación Mediterránea.
En marzo de este año se registraron 800 mil desocupados más que en el 2011 en la Argentina, en medio de un fuerte deterioro de la creación de "empleo de calidad", advirtió un informe de la Fundación Mediterránea.
Leé más: Tras la carta del gobierno argentino, Rusia admitió retrasos en los envíos
De acuerdo con un análisis sobre cifras oficiales, entre marzo de 2012 y el mismo mes de 2021, la nómina de empleados estatales creció de manera sostenida, con un acumulado del 24,4%.
En cambio, el empleo asalariado privado alcanzó su máximo de contratación en abril de 2018 (6,3 millones de trabajadores), tras lo cual se inició una destrucción persistente del empleo privado, que se agudizó en 2020 por los efectos del confinamiento producto de la pandemia.
La cantidad de puestos de trabajo privados perdidos sólo en los últimos tres años se acerca a 440 mil.
El dato se conoce en momentos en que existe un fuerte debate en el sector privado, que mira de reojo lo que considera un intervencionismo cada vez mayor en la economía por parte de la administración de Alberto Fernández.
Leé más: Confirman más casos de la variante Delta en el país
Para la Fundación, "la economía argentina exhibe cifras muy poco alentadoras en el mercado laboral en la última década estanflacionaria".
"En 2021 se registran 800 mil desocupados más que en 2011, pese a que desde entonces casi 2,5 millones de personas han pasado a la categoría de inactivas", indicó el instituto IERAL de esa fundación, en un informe sobre la situación laboral y previsional.