Mendoza, de de

Argentina Alivio en las cuotas 

Julio Cobos explicó de qué se trata el salvataje de los hipotecados UVA 

 Los créditos ya otorgados, el cálculo en base a salarios toma como período base el 1° de enero de 2023. 

Jueves, 6 de Julio de 2023

La Cámara de Diputados se aprobó el proyecto referido a los créditos UVA para aliviar la situación de más de 95 mil familias de todo el país. 

El diputado Julio Cobos (UCR), quien presentó por primera vez un proyecto referido a esta problemática en el año 2020, celebró la aprobación en la Cámara Baja de esta norma.

Al respecto, Cobos señaló que “Hoy no existe el crédito hipotecario porque se rompió la equidad contractual entre la evolución del salario y la evolución de inflación y esa equidad contractual es la que se debe mantener en todo contrato de largo plazo. En el 2016 se otorgaron 9.000 créditos, en el 2017 fueron 75.000, en el 2018 fueron 81.000, en el 2019 unos 10.000 y a partir de 2020 prácticamente ningún crédito. ¿Qué pasó? A partir de septiembre del 2018 el salario perdió con la inflación”.

“Si aparecen medidas de los tres poderes del Estado es porque el problema está y debemos tratar de subsanar no para destruir el sistema hipotecario, sino para apuntalarlo y reconstruirlo y para otorgar algún salvataje a gente que ha cumplido pagando sus cuotas, porque el que no cumplió fue el Estado. El Poder Ejecutivo: el presidente Macri avanzó con dos congelamientos y envió al Congreso -vía secretario de vivienda- instrucciones para generar un fondo compensador", recordó el ex gobernador de Mendoza.

Allí, también rememoró que después Alberto Fernández extendió el congelamiento en tres oportunidades y en la ley de solidaridad social, en su artículo 60, encomendó al Banco Central a estudiar una solución para los créditos hipotecarios y prendarios. 

"El Poder Judicial intervino con los recursos que la gente llevó, tenemos casos en Mendoza de desalojos e intimaciones que fueron frenadas. Los fallos de la justicia en Mendoza, en Córdoba, en Tierra del Fuego, dijeron tomemos la fecha de agosto del 19, fecha del primer congelamiento y a partir de ahí actualizar por el coeficiente variación salarial. Finalmente, el Poder Legislativo: 11 proyectos se presentaron de todos los partidos políticos, llevamos cuatro años debatiendo este tema. Entonces el problema está si todos los partidos presentaron propuestas, es porque el problema existe”, cuestionó el legislador.

Cobos agregó que “escuchamos argumentos de que el problema no está porque no hay morosidad, porque la propiedad se revaloriza, porque tenemos que cuidar la seguridad jurídica o porque estamos deteriorando el crédito botecario; al contrario, es por eso que hemos trabajado. Primero, la morosidad no existe porque tuvimos una gran parte de este proceso con cuotas congeladas. Segundo, porque lo último que deja de pagar quien ha sacado un crédito para su vivienda propia, para el techo que le permitiría educar a sus hijos, constituir una familia y es lo último que deja de pagar; pero no es que el problema no exista. El problema lo originó el mismo Estado con la inflación que superó al poder adquisitivo, el que cumplió fue el beneficiario, el que no cumplió fue el Estado. La propiedad se revaloriza, pero la gente no lo hace para hacer negocios, lo hace para vivir”.

El diputado mendocino señaló que “el proyecto que no es del oficialismo, un proyecto que hemos consensuado a través del trabajo durante mucho tiempo y que la Unión Cívica Radical, en su mayoría, nuestro bloque ha acompañado. Para construir el consenso hay que ceder, es la única forma. De hecho, del proyecto del diputado Martín Tetaz, de cuatro artículos tomamos dos en su totalidad y dos en forma parcial, él mismo lo ha dicho”.

“Si el país recupera los valores normales de inflación, esta ley va a resultar abstracta, pero mientras tanto tenemos el problema y la magnitud del mismo son 95.000 créditos lo que está pendiente. Ahora, la magnitud del problema para el sistema financiero es ínfima, ¿saben cuánto representan los créditos UVA? De los créditos a personas físicas, el 2%. Y el 0,9% del total de los depósitos. Es un problema inmenso, gigante, para el que ha tomado el crédito y un problema insignificante para el sistema financiero”.

Finalmente, Julio Cobos señaló que “se habla mucho de la ley de alquileres y este proyecto está vinculado. El tema de alquiler tiene el problema de la ley, el de la inflación que es la actualización, y el de la oferta de vivienda que es cada vez menor. Si no encontramos una solución a los que hoy tienen vivienda y que han dejado de ser inquilinos, los vamos a empujar a que vuelvan a ser inquilinos y a los inquilinos, si no hay crédito hipotecario lo vamos a condenar a que sigan siendo inquilinos”.

Características generales del proyecto aprobado:

  • La cuota a pagar por el deudor hipotecario se determina a futuro por un coeficiente de salarios (RIPTE), pero si la cuota calculada por salarios resulta mayor a la calculada por UVA, es decir que el salario crece más que la inflación, se toma la más baja, beneficiando al tomador del crédito.
  • Si existe diferencia entre la cuota calculada en base a salarios pagada por deudores y la calculada en base a UVA recibida por los Bancos, esta es compensada por el Fondo de Cobertura.
  •  Para créditos ya otorgados, el cálculo en base a salarios toma como período base el 1° de enero de 2023. (En este punto, Julio Cobos propuso que el cálculo en base a salarios tome como período base agosto de 2019, pero la propuesta no prosperó).
  • Si la cuota a abonar supera el 30% de los ingresos familiares se debe extender el plazo del crédito en no más de un 25% del plazo originalmente pactado.
  •  El pago de las compensaciones será efectivo desde el mes posterior a la adhesión al Fondo de Cobertura.
  • Ante un episodio de desempleo por parte del tomador del crédito, el Fondo cubre hasta tres cuotas que estén en mora.
  •  Se podrán deducir del impuesto a las ganancias los intereses de créditos hipotecarios hasta el límite de 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($240 mil versus $20 mil en la actualidad).