El programa "Compre sin IVA" había sido lanzado el pasado 18 de septiembre y se especulaba con la posibilidad de que continuara. Se reintegraron $ 152.624 millones a más de 18 millones de personas
El reintegro del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), previsto en el programa Compre sin IVA, lanzado el 18 de septiembre, finalizó ayer y los productos de la canasta básica vuelven a abonar el tributo completo al no haberse dispuesto una prórroga.
A través del programa podían acceder a una devolución del 21% del IVA en los productos de la canasta básica los trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos. El tope de reintegro mensual era de $ 18.800.
Leé más: Aumentó la RTO y se autorizaron dos nuevos talleres
Se reintegraron $ 152.624 millones a más de 18 millones de personas, según datos del Ministerio de Economía de noviembre pasado. Previo al lanzamiento de Compre sin IVA, podían acceder a un reintegro del 15% los jubilados de hasta tres haberes mínimos, y beneficiarios de asignaciones y pensiones no contributivas, con un tope en este último caso, de $ 4.056 mensuales.
Si bien el presidente Javier Milei había señalado antes de asumir que bajo su gestión, se mantendrían tanto la devolución del IVA como la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), hasta el momento, no dispuso ninguna resolución para extender el programa de reintegro.
Bajo la presidencia de Alberto Fernández se había enviado un proyecto de ley que establece de forma permanente la devolución del IVA de los productos de la canasta básica a los sectores de menores ingresos, fijando como tope de devolución mensual el 21% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia tipo informada por el INDEC.
Leé más: Seguridad y Justicia desactivó diez fiestas clandestinas
La iniciativa había sido aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 10 de octubre con el respaldo de Milei y la vicepresidenta, Victoria Villaruel, en ese entonces, ambos diputados nacionales por La Libertad Avanza. Con media sanción, el proyecto aún no tiene fecha de tratamiento por parte del Senado, tras el recambio de autoridades.