Mendoza, de de

Argentina Política

Milei viaja a Paraguay en busca del apoyo de Peña para enfrentar a Brasil en el Mercosur

El Presidente toma distancia de las criticas de Lula a la suba de aranceles impuesta por Trump

Miercoles, 9 de Abril de 2025
(125325)

En principio, la agenda de Milei comenzará este mediodía, cuando sea recibido en el aeropuerto por el canciller Rubén Ramírez Lezcano, que estará el viernes en Buenos Aires para la prevista reunión de cancilleres del Mercosur, en la que se debatirán los aranceles de Trump (una suba del 10 por ciento para todo el bloque comercial sudamericano), entre otros temas. A las 12:30 está previsto el comienzo de su reunión a solas con Peña, a la que le seguirá una reunión conjunta con ambas comitivas.

A las 14.15, al menos según la agenda oficial, Peña y Milei harán una declaración conjunta y aceptarán preguntas de la prensa. Le seguirá un almuerzo en el Salón Libertad de la casa de gobierno paraguaya, última actividad antes del regreso del Presidente al país.

En esta etapa, en la que mira con más interés al Mercosur-como informó LA NACION, dio instrucciones a la Cancillería de acelerar el acuerdo entre el bloque y la Unión Europea- Milei buscará coincidencias con Peña en torno a la agresiva política arancelaria de Estados Unidos, fuertemente criticada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para quien Trump es "un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo", aunque dejó un margen para la negociación con el gobierno norteamericano. La semana pasada, y bajo el impulso del oficialismo, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales.

La reacción de Milei fue la opuesta. Luego de celebrar que la suba de aranceles haya sido "sólo" del 10 por ciento, el Presidente prometió "readecuar" la normativa argentina, a fin de arribar a un "acuerdo de preferencias comerciales" con Estados Unidos en el plazo más corto posible. El Presidente expresó esa estrategia durante su discurso en la Gala de los Patriotas, en Mar-A-Lago, adonde llegó la semana pasada con la intención de obtener un encuentro con Trump, algo que finalmente no se produjo.

También cercano a Trump, Peña afirmó días atrás a radio Mitre: "En términos relativos, estamos mucho mejor que otros países, que sí han tenido un aumento significativo en las tarifas". Y añadió: "A Paraguay esta guerra global que plantea Trump lo agarra muy bien parado económicamente".

Además de la preocupación común por los aranceles, Milei y Peña tienen otro tema bilateral importante: el de la Hidrovía, la vía marítima por la cual pasa el 80 por ciento de la producción exportable argentina, y que también utiliza la producción paraguaya para sus exportaciones. Luego de la frustrada licitación en febrero, la empresa belga Jan de Nul sigue a cargo del cobro de los peajes a las embarcaciones en el tramo argentino de la vía troncal, con tarifas que en su momento fueron cuestionadas por Paraguay.

Temas

Javier MileiMercosur