El volante electrónico de pago permite cancelar obligaciones fiscales desde una cuenta bancaria sin trámites presenciales.
Cada vez son más las herramientas digitales que facilitan los trámites fiscales. Entre ellas se destaca el Volante Electrónico de Pago (VEP), una plataforma que permite cumplir con distintas obligaciones desde la comodidad de una computadora o teléfono. Este sistema es utilizado para abonar impuestos, aportes a la seguridad social, pagos aduaneros y otros conceptos definidos por ARCA.
El procedimiento es simple: se genera el volante desde el sitio correspondiente, se selecciona la entidad financiera, y se autoriza el débito desde una cuenta en pesos. Todo el proceso es digital y no requiere presencia física en ninguna oficina.
Existen dos modalidades de VEP: el consolidado y el múltiple. El primero agrupa distintas obligaciones de un mismo contribuyente, mientras que el segundo permite asociar pagos para terceros, siempre que se indique de forma adecuada el número de CUIT o CUIL. Esta última opción es útil para contadores o empresas que gestionan tributos de diferentes clientes o empleados.
Para poder realizar el pago es obligatorio contar con una cuenta bancaria en moneda nacional. Desde allí se debita el monto correspondiente de manera automática. Este sistema también es compatible con plataformas de pago interbancario, como Interbanking, en cuyo caso se debe contar con información fiscal actualizada, datos de los bancos involucrados, CBU habilitados y la configuración de los esquemas de firmas autorizadas.
Cada volante electrónicotiene un vencimiento específico, el cual se indica claramente con un color rojo al momento de su generación. En la mayoría de los casos, el plazo es de 30 días corridos a partir del día posterior a su emisión. Sin embargo, existen situaciones particulares que requieren atención.
En el caso de operaciones aduaneras previas, exportaciones, envíos internacionales y planes de pago como Mis Facilidades, el vencimiento puede establecerse para el mismo día de generación o al día siguiente, dependiendo del tipo de trámite. En todos los casos, el pago debe efectuarse dentro del plazo establecido para evitar intereses o complicaciones administrativas.
También es posible utilizar el módulo correspondiente para calcular e incluir intereses por mora. En este escenario, la fecha de vencimiento del VEP coincide con la del cálculo realizado por el propio contribuyente. Es importante verificar siempre esa información antes de autorizar el pago.
Las empresas que operan con múltiples entidades pueden optar por utilizar Interbanking para canalizar sus pagos. Para ello es necesario reunir previamente una serie de datos: información impositiva y comercial, CUIL de las personas autorizadas a operar, bancos habilitados y los CBU de las cuentas desde las cuales se debitarán los fondos. También se debe registrar la estructura de firmas autorizadas para validar cada operación.
Este proceso de vinculación permite automatizar y organizar pagos frecuentes o de gran volumen, facilitando la tarea a departamentos contables o profesionales tributarios. Una vez configurado, el sistema actúa como intermediario seguro entre ARCA y los bancos adheridos.
El VEP se consolida como una herramienta fundamental para la modernización del sistema tributario. Reduce los tiempos de gestión, evita la necesidad de trasladarse y permite un mayor control de los pagos efectuados. Además, ofrece trazabilidad inmediata, ya que cada operación queda registrada en la cuenta bancaria y en el portal de ARCA.
En un escenario donde la digitalización de trámites es una prioridad, el volante electrónico de pago se presenta como una solución eficiente para ciudadanos, empresas y profesionales. Utilizado correctamente, permite cumplir con todas las obligaciones fiscales en tiempo y forma, desde cualquier lugar y sin complicaciones.