Si bien la sanción de esta ley representa un espaldarazo financiero para el sector universitario, desde la Casa Rosada ya adelantaron que el presidente Milei no dudará en utilizar su poder de veto para frenar la normativa.
El Senado de la Nación le dio luz verde al proyecto de ley que establece un nuevo marco para la financiación de las universidades públicas. La iniciativa, que busca actualizar y proteger los fondos de las casas de estudio, fue aprobada con una mayoría contundente de 58 votos a favor, en lo que representa una nueva derrota parlamentaria para el oficialismo.
La nueva norma, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2025, estipula que los gastos de funcionamiento de las universidades se ajustarán automáticamente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. Para lo que resta de este año, se prevén incrementos bimestrales.
Un punto clave del proyecto es la garantía de recomposición salarial para docentes y no docentes. La ley obliga al Poder Ejecutivo a reconocer un aumento que cubra la inflación acumulada desde diciembre de 2023. Además, establece paritarias obligatorias cada tres meses para asegurar que las actualizaciones no queden por debajo de la inflación oficial.
Si bien la sanción de esta ley representa un espaldarazo financiero para el sector universitario, desde la Casa Rosada ya adelantaron que el presidente Milei no dudará en utilizar su poder de veto para frenar la normativa.
De suceder, la ley volvería al Congreso, donde la oposición podría insistir en su aprobación si logra reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras, lo que abre un nuevo capítulo de tensión política en el ámbito legislativo.