Los legisladores buscan determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda.
Luego de meses de dilaciones, la oposición pondrá en marcha este jueves la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso. Allí buscarán determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei y de su hermana Karina en el escándalo por la difusión de la criptomoneda que la justicia investiga por presunta estafa.
En este sentido, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda intentarán reactivar la comisión investigadora que espera desde hace 3 meses iniciar su tarea. Este otro posible revés se superpone con el nuevo escándalo que salpica al Gobierno: el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Sucede que la oposición tiene todo acordado para definir las autoridades de la comisión. Los candidatos para presidirla son Sabrina Selva, del kirchnerismo; Oscar Agost Carreño, por el espacio de Miguel Angel Pichetto; y Maximiliano Ferraro por la Coalición Cívica.
Selva cuenta con el apoyo de todo el bloque de Unión por la Patria -incluido Máximo Kirchner- pero algunos de sus pares dudaban en ubicar a una peronista, para evitar que sea utilizado por el oficialismo y sus aliados. En tanto, Ferraro fue el autor del proyecto que modificó la resolución de creación de la comisión, que sirvió para destrabar su funcionamiento. Por el lado de Agost Carreño, fue uno de los legisladores que trabajó para la conformación de la comisión.
Una vez que se definan las autoridades, la comisión se reunirá una vez por semana o cada 10 días. Antes, establecerá un reglamento y las citaciones a funcionarios, que se harán como pedidos de informes.
Por supuesto, el oficialismo y sus aliados rechazan este intento de la oposición de reactivar la comisión investigadora. "Para mi todo lo que hagan vencido el plazo de la resolución original es inválido", sostuvo la diputada del PRO Silvana Giudici. Además, apuntó contra la oposición y sostuvo que buscan imponer "un criterio inconstitucional de voto ponderado para quedarse con la presidencia que es muy peligroso para el respeto de la pluralidad política de esta cámara".
La comisión designará a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos de sus miembros. En caso de empate, para elegir presidente, el cargo se asignará al candidato que sea respaldado por los miembros cuyos bloques parlamentarios, sumados, tengan la mayor cantidad de diputados en el pleno de la Cámara", dice, en lo que se refiere a la modificación del artículo 4, en la reglamentación de su conformación.
Otro de los artículos a modificar, de acuerdo a esta propuesta, es el décimo. "La Comisión Investigadora tendrá plazo hasta el 10 de noviembre de 2025 para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación, o alcanzada dicha fecha, lo que ocurra primero y dentro de los diez días corridos, deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos", señala este inciso.
La comisión se creó el 8 de abril por resolución del Cuerpo de Diputados, con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones. Estaría abocada a determinar la presunta responsabilidad del Presidente en el caso de la criptomoneda Libra.
Para eso, se citó al Parlamento al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. También al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Solo Francos concurrió a la interpelación.
Los legisladores en ningún momento lograron elegir a las autoridades de la comisión, y terminaron con el secretario parlamentario Adrián Pagán coordinando las reuniones. Hubo dos intentos por destrabar la paridad -entre oficialistas y opositores- de los 28 diputados integrantes de la comisión. Ambos fracasaron.
Para el oficialismo, el 30 de julio pasado se cumplieron los tiempos de la comisión -los 90 días de trabajo-, mientras que para la oposición esos tiempos nunca se iniciaron, ya que el conteo comienza desde la designación de las autoridades, lo que en definitiva, jamás ocurrió.