Mendoza, de de

Argentina Argentina

Desregulación: habilitan autorización automática para Fondos Comunes de Inversión

El nuevo régimen se aplicará cuando los FCI estén vinculados a una emisión previa.


Miercoles, 3 de Setiembre de 2025

La Comisión Nacional de Valores (CNV) avanzó con una nueva desregulación en el mercado de capitales al habilitar la autorización automática para Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) cuando estén vinculados a una emisión previa.

La medida que implementa el régimen de autorización automática de oferta pública para los FCI fue formalizada mediante la Resolución General 1082/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y entrará en vigencia el 15 de septiembre.

La norma prevé que este régimen será aplicable cuando el nuevo FCI a constituirse tenga identidad de denominación y política de inversión o, en su caso, constituya un régimen especial, respecto a otros Fondos ya autorizados por la Comisión y sea constituido por la misma Sociedad Gerente (aunque puede cambiar de Depositaria).

El organismo aclaró que "los nuevos fondos que se constituyan bajo este régimen podrán diferir de los aprobados con anterioridad, entre otros aspectos, en su moneda de denominación, en los activos elegibles, en las clases de cuotapartes y otras condiciones de emisión".

Asimismo, explicó que "para distinguir los Fondos entre sí, cada nuevo FCI llevará una denominación secuencial numérica ascendente" e remarcó que "también se implementa un procedimiento de adenda automática para los FCI abiertos".

Al respecto, precisó que "las modificaciones al Reglamento de Gestión de un FCI y que no impliquen un cambio en los objetivos y política de inversión o en el régimen especial, en su denominación o la sustitución de ambos o alguno de sus órganos, los textos de las adendas correspondientes, junto con el texto ordenado, deberán ser remitidos directamente a través del acceso pertinente en la AIF".

Con esta medida, destacó que "la CNV continúa con la desregulación y simplificación de procesos dentro de la operatoria del mercado de capitales, en línea con la desburocratización impulsada por el Gobierno Nacional".

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, subrayó que "con esta regulación completamos el marco normativo de flexibilización ya vigente para emisores frecuentes, los de las Obligaciones Negociables y los Fideicomisos Financieros", señalando que "continuamos eliminando trámites innecesarios y barreras que dificultan el funcionamiento del mercado".

En este caso particular, detalló que "la CNV revisará y aprobará únicamente el primer FCI; los siguientes, siempre que pertenezcan a la misma familia y no presenten modificaciones sustanciales, podrán ser autorizados automáticamente".