Mendoza, de de

Argentina Política

En medio de su interna y de la escalada de tensión con la oposición, el Gobierno afronta una semana clave en el Congreso

Luego de la dura derrota en las elecciones bonaerenses, el oficialismo se prepara para una nueva ofensiva parlamentaria contra los vetos de Milei y el avance de la investigación del escándalo de los audios.

Lunes, 15 de Setiembre de 2025

En medio de la escalada de tensión en el Gobierno después dela dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses ante el kirchnerismo, el oficialismo enfrenta otra semana de posibles reveses parlamentarios, con una ofensiva de la oposición con temas que son resistidos por la Casa Rosada.

La oposición, encabezada por Unión por la Patria, impulsa para esta semana dos sesiones con temas de alto voltaje para el oficialismo. Por un lado pidió sesionar el miércoles en Diputados, a las 13.00, en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento a las universidades públicas y al Hospital Garrahan.

Por otro lado, citó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras el escándalo de la filtración de audios atribuidos a su extitular,Diego Spagnuolo. A su vez, la oposición busca avanzar con los límites al Presidente en el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta clave para el Ejecutivo, que tiene minoría parlamentaria en Diputados y el Senado.

Con el kirchnerismo a la cabeza, la oposición impulsa además una sesión en la Cámara Alta para el próximo jueves, con eje en el rechazo al veto de Milei a la ley de cambios en los ATN. Con ese objetivo de fondo, el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado, José Mayans, convocó a una reunión de Labor Parlamentaria para el martes a las 18:30.

Mayans también quiere sumar otro ítem al temario: el pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia por las sospechas de presuntas coimas en contratos de ANDIS con laboratorios. Esa iniciativa ya había sido impulsada por varios senadores en la última sesión, pero desde el oficialismo, el libertario, Ezequiel Atauche, exigió un acuerdo entre presidentes de bloque para tratarlo. Mayans buscará concretar ese acuerdo el martes y, de ser posible, fijar fecha para la presencia de la hermana del Presidente en el Congreso.

Qué bloques impulsan el rechazo a los vetos de Javier Milei en Diputados

Los bloques de UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR, con legisladores como Julio Cobos, Natalia Sarapura, Karina Banfi, Gabriela Brower de Koning y Fabio Quetglas, impulsan en Diputados el rechazo a los vetos de Milei en. También se sumarían representantes del PRO, fuerzas provinciales y los exoficialistas del bloque Coherencia.

La pulseada entre la oposición y el oficialismo por el rechazo a los vetos de Javier Milei en Diputados

Si la oposición logra reunir los dos tercios de los legisladores presentes podrá concretar su objetivo de rechazo de ambos vetos, Universidades y Garrahan. Mientras que La Libertad Avanza intentará sostener las derogaciones, con al menos un tercio de los votos. Aunque los libertarios ya tuvieron dificultades para alcanzar ese umbral con el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe del bloque libertario en la Cámara Baja, Gabriel Bornoroni, aseguran que cuentan con sus 37 diputados y exploran nuevas adhesiones entre aliados del PRO, algunos radicales, diputados del MID y fuerzas provinciales.

Desde la oposición advierten que tienen los votos para rechazar en el Senado el veto a los cambios en los ATN

Uno de los referentes de la oposición en el Senado, el jefe de bloque de la UCR, Eduardo "Peteco" Vischi, le envió una fuerte advertencia al Gobierno, al plantear que "estarían los números" necesarios para sostener la norma. Lo que representaría un fuerte un revés para el Gobierno, en su intento de frenar la iniciativa respaldada por las 24 jurisdicciones.

El senador adelantó en declaraciones a Radio Rivadavia: "El Gobierno intenta retomar una idea de cambio pero después veta algo pedido por los gobernadores, que había tenido cierto guiño del Gobierno para avanzar. Este tema se va a debatir en el Senado y creería que estarían los números, en el Senado al menos, para poder sostener la ley y rechazar el veto".

El senador radical, Pablo Blanco. fue uno de los primeros en cuestionar la decisión del Ejecutivo: "Sigue sin entender nada: Javier Milei vetó la ley de distribución de ATN dándole la espalda a las provincias. ¿Así pretende convocar al diálogo a los gobernadores? Provincias Unidas viene a romper con este esquema centralista y autoritario. Queremos un país verdaderamente federal".

Mientras que Carolina Moisés, de Convicción Federal: "Rechazamos enérgicamente el veto presidencial a la ley que garantizaba un reparto equitativo de los aportes del Tesoro Nacional entre todas las provincias. Este acto no solo lesiona la igualdad entre argentinos, sino que profundiza la concentración de recursos en el poder central, en detrimento del federalismo que nuestra Constitución consagra".