Mendoza, de de

Argentina Economía

Los bonos argentinos suben hasta 20% en el premarket tras el resultado electoral

Los mercados financieros reaccionan con alzas tras el fortalecimiento legislativo de La Libertad Avanza y el apoyo del Tesoro de EE.UU.

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Los bonos de la deuda argentina registran esta mañana un incremento de hasta el 20% en las operaciones previas a la apertura de los mercados en Estados Unidos. El movimiento se da luego del mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien expresó su felicitación al presidente Javier Milei por el resultado de las elecciones legislativas y manifestó un nuevo respaldo al rumbo económico del Gobierno.

Alrededor de las 5.00, Bessent publicó en su cuenta oficial un mensaje en el que destacó el fortalecimiento del programa económico argentino, lo que fue interpretado por los mercados como una señal de confianza hacia la gestión de Milei. En los comicios legislativos, La Libertad Avanza obtuvo el 41% de los votos, consolidando su representación parlamentaria y ampliando su margen de maniobra en el Congreso.

El resultado electoral y el respaldo de Washington impactaron de manera inmediata en la cotización de los activos argentinos. Operadores financieros señalaron que los bonos soberanos emitidos bajo legislación extranjera muestran un avance generalizado en las primeras transacciones electrónicas previas al inicio de la jornada en Nueva York.

La mejora se produce en un contexto de expectativas positivas en torno a la continuidad del programa de estabilización y a la posibilidad de nuevas inversiones. Según fuentes del mercado, la suba de los títulos públicos refleja una combinación entre el apoyo político internacional y la lectura de los inversores sobre el escenario legislativo local.

Mercados satisfechos: se espera una baja del dólar y el riesgo país

Los analistas financieros estiman que, de mantenerse esta tendencia, el dólar podría registrar una baja a lo largo del día, acompañada por un descenso de las tasas de interés y del riesgo país. Estas proyecciones se fundamentan en la percepción de una mayor estabilidad institucional y de un panorama más favorable para la implementación de reformas económicas.

En las últimas semanas, los títulos argentinos habían mostrado cierta volatilidad a la espera del resultado electoral. Con la confirmación de los comicios y el fortalecimiento del oficialismo, las primeras operaciones del lunes muestran una recuperación significativa del valor de los bonos.

En el plano internacional, el respaldo del Tesoro de Estados Unidos se suma a otras manifestaciones recientes de apoyo al programa económico argentino, que busca avanzar en la reducción del déficit fiscal y en la normalización del sistema financiero. Voceros del Tesoro estadounidense reiteraron que el país seguirá acompañando los esfuerzos de la administración Milei en materia de estabilización macroeconómica.

El impacto en los bonos

Por su parte, consultoras privadas anticipan que, si la reacción positiva de los mercados se consolida durante la jornada, podrían registrarse nuevas mejoras en las paridades de los bonos a lo largo de la semana. En paralelo, los fondos de inversión que operan con deuda emergente analizan incrementar su exposición a títulos argentinos, lo que podría reforzar la tendencia de suba en los próximos días.

En términos cambiarios, las expectativas de una baja en la cotización del dólar responden al aumento en la demanda de activos locales y a la posible liquidación de divisas por parte de inversores que buscan aprovechar la mejora de precios. Las entidades financieras monitorean de cerca la evolución del tipo de cambio y de los flujos de capital hacia instrumentos en pesos.

El riesgo país, indicador elaborado por el banco JP Morgan, también podría registrar un retroceso en las próximas horas. Los analistas señalan que, tras los resultados electorales y la señal de confianza de Washington, el indicador podría ubicarse en niveles inferiores a los observados la semana pasada.

El Gobierno considera que el fortalecimiento de su posición legislativa permitirá avanzar en la agenda de reformas estructurales, especialmente en materia laboral, previsional y tributaria. Estos temas forman parte del programa de estabilización que busca consolidar la recuperación económica y reducir la inflación.

La jornada financiera de este lunes será clave para evaluar el alcance del impacto que el resultado electoral y el mensaje del Tesoro estadounidense tendrán sobre los mercados. Operadores locales e internacionales coinciden en que el comportamiento de los bonos y del dólar servirá como termómetro del grado de confianza que genera el nuevo escenario político y económico en la Argentina.

Noticia en desarrollo