Mendoza, de de

Argentina Política

Tras la derrota, el peronismo se divide entre las críticas cruzadas, el repliegue y la carrera hacia 2027

La caída en Buenos Aires y el retroceso nacional abrieron una nueva etapa de tensiones. El ala dura k apunta a Kicillof por el desdoblamiento; el massismo busca bajar el tono y sostener la unidad; mientras el gobernador intenta ratificar su liderazgo para pensar a largo plazo.

Martes, 28 de Octubre de 2025

La derrota del domingodesnudó fracturas que el peronismo apenas contenía bajo una campaña unificada. Con los resultados ya sobre la mesa, el ala dura kirchnerista redobló las críticas a Axel Kicillof, el massismo pidió "dejar calmar las aguas", y el gobernador bonaerense comenzó a replegarse sobre su círculo más cercano. Entre reproches cruzados y lecturas opuestas, la principal fuerza opositora intenta procesar el golpe y definir cómo encarar el nuevo ciclo político.

En el bastión peronista, donde el oficialismo aún conserva poder territorial, la desilusión fue inmediata. Fuerza Patria perdió más de 434.500 votos respecto de las legislativas de 2023, pero también retrocedió casi 262.000 entre la elección provincial del 7 de septiembre y la nacional del 26 de octubre. El dato encendió todas las alarmas: no solo se trató de un retroceso electoral, sino que algunos creen que también de un síntoma de desmovilización interna.

No hay reuniones previstas entre las tres patas de Fuerza Patria para estos días, pero Kicillof volverá a refugiarse en el Movimiento Derecho al Futuro, junto a los intendentes que lo acompañaron en la campaña provincial. Allí buscará analizar con detalle el mapa del voto, entender dónde se perdió apoyo y cómo sostener su proyección política de cara a 2027.

El reproche kirchnerista: "Cristina tenía razón"

En las horas posteriores a la elección, el sector más duro del kirchnerismo salió a marcar posición. "Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto)", escribió la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, antes de que se conocieran los resultados oficiales. La frase fue interpretada como un mensaje directo a Kicillof, en medio del malestar por el desdoblamiento electoral que la expresidenta había rechazado desde un principio.

Cristina Kirchner había advertido que adelantar los comicios bonaerenses podía darle a Javier Milei tiempo para reorganizarse si el resultado nacional le era adverso, como finalmente sucedió. En La Cámpora sostienen que esa decisión -tomada en soledad por el gobernador- fue un error estratégico que terminó en la derrota de este domingo.

En el entorno de Kicillof, en cambio, la lectura es inversa: consideran que la lista impuesta por la expresidenta, con Jorge Taiana como candidato de síntesis, resultó poco atractiva para una elección bisagra. Taiana, un dirigente sin conflictos con ningún espacio de la interna, no logró traccionar ni entusiasmar al electorado en el principal bastión peronista.

El resultado dejó al descubierto una fractura oculta tras la unidad forzada por la campaña. Aunque Máximo Kirchner y Massa compartieron el escenario con Kicillof, ninguno de los dos habló como estaba previsto cuando todavía proyectaban un triunfo acotado. El gobernador fue quien intentó esbozar un análisis preliminar de la derrota.

En diciembre, el PJ bonaerense deberá elegir al sucesor de Máximo Kirchner como presidente del partido provincial, aunque algunos especulan con su continuidad.