El Ministerio de Energía y Ambiente, junto a instituciones educativas y empresas del sector, llevará adelante un ciclo de charlas, experiencias inmersivas y espacios de intercambio entre estudiantes, docentes, comunidad científica y actores productivos, con el objetivo de acercar oportunidades formativas y profesionales vinculadas al desarrollo de una minería moderna y sostenible.
El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Minería, llevará adelante la Expo Educativa en el marco de Argentina Mining 2025, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el sistema educativo provincial y el desarrollo de la cadena de valor minera.
La actividad se realizará los días miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre de 2025, de 9:00 a 19:00, en el predio de la Nave Cultural y Nave UNCuyo, en Ciudad de Mendoza.
La propuesta del Gobierno de Mendoza busca visibilizar la oferta académica vinculada al sector minero, promover la articulación entre instituciones formativas, organismos estatales, empresas y profesionales, y acercar a estudiantes y docentes conocimientos sobre las oportunidades que la minería moderna y sostenible ofrece en términos de empleo, innovación tecnológica y desarrollo territorial.
La Expo incluirá una carpa educativa con la participación de universidades, escuelas técnicas e institutos superiores; un espacio de experiencias de realidad virtual para conocer procesos mineros y ambientales de forma inmersiva; y un ciclo de charlas educativas "Herramientas para el desarrollo minero sostenible", con más de 40 exposiciones dictadas por especialistas del ámbito académico, científico, técnico y productivo.
"La Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, con el acompañamiento de Impulsa Mendoza, Laugero, CAMEM y El Ceibo, han organizado una Expo Educativa en el marco de Argentina Mining. La feria contará con estímulos para estudiantes de distintos niveles educativos: una carpa con oferta formativa, un espacio de experiencias de realidad virtual y un ciclo de más de cuarenta charlas educativas orientadas a acercar conocimiento y despertar interés sobre la actividad minera", explicó el coordinador de Sostenibilidad de la Dirección de Minería, Javier Frias.
"Se espera una importante participación de estudiantes, docentes y público en general. El espacio educativo se diseñó como un ámbito de articulación entre comunidad universitaria, comunidad científica, profesionales, técnicos, empresarios y gobierno, para reflexionar y promover una minería moderna y responsable para el siglo XXI", agregó Frias.
El ciclo de charlas "Herramientas para el desarrollo minero sostenible" se desarrollará de forma continua durante las tres jornadas, con la participación de referentes provenientes de universidades nacionales y provinciales, institutos técnicos, organismos públicos, colegios profesionales y especialistas del sector.
Se abordarán temas como formación técnica y universitaria aplicada, transición energética, gestión ambiental, geociencias, movilidad sustentable, investigación aplicada al territorio y modelos de desarrollo sostenible.