Barry Bennet se reunió con Santiago Caputo, respaldó el rumbo económico argentino y aseguró que el vínculo con Washington "es más fuerte que nunca".
El consultor político Barry Bennett, exasesor de campaña de Donald Trump y uno de los principales contactos del oficialismo argentino en Washington, visitó este viernes la Casa Rosada para reunirse con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Tras el encuentro, elogió las reformas impulsadas por Javier Milei y anticipó que ambos países avanzan hacia un acuerdo comercial que fortalecerá la relación bilateral.
"Los Estados Unidos no podrían estar más detrás de las reformas, de la esperanza y la promesa que se está lanzando. Argentina se convertirá en uno de los más grandes socios comerciales de Estados Unidos", aseguró Bennett ante una consulta de Sitio Andino en Balcarce 50.
El estratega republicano celebró el cambio de clima económico que, según dijo, se percibe en los mercados y entre los inversores. "Pasaron de la desesperación económica a una tremenda oportunidad para la Argentina", resumió.
Bennett explicó que el país se encuentra ante una etapa de transición, con foco en infraestructura y energía. "Tenemos un par de años en los que hay que construir carreteras, gasoductos y muchas otras cosas antes de que empiece a fluir el dinero de los minerales que financiará escuelas, hospitales y pensiones. Hay mucho trabajo por hacer", señaló.
En ese contexto, destacó el rol del Gobierno en la estabilización financiera: "Parece que el tipo de cambio está bastante estable. Se compraron pesos y eso ha detenido la corrida", afirmó.
El asesor de Donald Trump afirmó que "podría no ser necesario un préstamo"
Consultado sobre la situación financiera del país, Bennett consideró que la Argentina podría no requerir asistencia externa si mantiene su acceso a los mercados internacionales.
"Podría no ser necesario un préstamo, ahora que la Argentina puede volver a los mercados de deuda por la baja del Riesgo País", señaló.
El lobista hizo foco en el interés internacional por los sectores estratégicos del país, en particular la minería, la energía y la infraestructura. En línea con las declaraciones recientes del CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, remarcó que "hay grandes empresas que quieren invertir en Argentina ahora".
Bennett confirmó que existe una agenda abierta con Washington para sellar un entendimiento arancelario, aunque pidió cautela con los plazos.
"Está sobre la mesa. Habrá un acuerdo de comercio también, pero esos papeles del entendimiento llevan mucho tiempo. Se meten los abogados y una vez que se meten, todo se demora", explicó.
Desde el entorno presidencial ratificaron que el diálogo bilateral incluye sectores sensibles como el acero y el aluminio, en el marco de la guerra comercial global que impulsa Trump.
El consultor destacó la influencia de Santiago Caputo en la estrategia política y en la llegada de capitales extranjeros.
"Hablamos sobre las reformas que vienen. Santiago está haciendo un gran trabajo organizando el nuevo Congreso y gestionando el flujo de inversiones directas extranjeras que suenan en sus teléfonos todos los días", indicó.
Consultado sobre un posible nombramiento de Caputo en el Gabinete, Bennett se mostró prudente: "Eso depende del Presidente. A los Estados Unidos realmente le gusta Santiago, tiene una muy buena relación con él, pero la decisión es de Milei", aclaró.
A pesar de su influencia actual, la figura de Bennett arrastra un antecedente judicial en Estados Unidos. En diciembre de 2023, admitió haber violado la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA), tras realizar tareas de lobby no declaradas a favor de Qatar. Evitó la prisión mediante el pago de una multa y un acuerdo judicial que incluyó condiciones durante 18 meses.
Desde entonces, el consultor -al frente de su firma Bennett Strategies- mantuvo una activa agenda en Buenos Aires, con reuniones junto a legisladores opositores, empresarios y representantes de fondos de inversión. En esos espacios se presenta como un puente directo con el universo republicano y con el poder económico estadounidense interesado en el desarrollo energético y minero argentino.