La cadena Yaguar interrumpió sorpresivamente su actividad en Bahía Blanca.
El cierre inesperado del supermercado mayorista Yaguar en Bahía Blanca generó consternación inmediata, dejando a más de 60 empleados sin fuente laboral de un momento a otro. Clientes y trabajadores se encontraron con la novedad sin previo aviso, y la noticia rápidamente se trasladó a las redes sociales. Este cese de actividades es particularmente sensible, ya que la justificación brindada por la empresa mayorista apunta a un problema estructural: la crisis en la infraestructura vial del país.
Según información difundida, la empresa argumentó que el desplome de sus ventas se debió directamente al "estado de abandono de las rutas nacionales de ingreso" a la ciudad bonaerense. Esta situación habría afectado gravemente la logística y el acceso de clientes y proveedores a la sucursal, volviendo inviable la operación comercial. La cadena Yaguar es una de las más conocidas en el rubro, lo que da mayor peso al impacto de esta decisión.
Empleados y clientes quedaron sorprendidos por la medida, que comenzó a regir desde el último domingo. La gravedad de la situación, que impacta en decenas de familias, fue rápidamente documentada y se volvió viral en plataformas como X (anteriormente Twitter), donde se replicó la explicación de la empresa respecto a las consecuencias del deterioro de la infraestructura vial.
Si bien el cierre ocurrió fuera de Mendoza, el caso establece un precedente inquietante sobre la relación directa entre la falta de mantenimiento de las rutas nacionales y la continuidad de las fuentes de trabajo. Este evento en Bahía Blanca resalta la urgencia de atender la infraestructura carretera, ya que su mal estado puede transformarse en un factor determinante en la viabilidad económica de las empresas que dependen del tránsito y la logística terrestre.