A continuación te presentamos algunos de los puntos más importantes para prevenir contagios de Covid-19 si convivís con una persona contagiada.
En caso de convivir con una persona positiva de coronavirus, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones para prevenir nuevos contagios. Es por eso que en esta nota repasamos los tips y puntos más relevantes de todas las recomendaciones.
Leé más: Cómo hacer frente a la ansiedad en tiempos de pandemia
La pandemia ha arrasado en todo el mundo y, por más que a veces se repiten mucho las medidas para prevenir contagios, hoy más que nunca es importante repasarlas y no dejarlas en el olvido, en caso de que alguna familia tenga que pasar por el infortunio de convivir con un paciente de coronavirus.
Si un conviviente de tu hogar se contagió con el virus Covid-19, lo primero que tenés que hacer es aislarlo y otorgarle a esta persona un cuarto totalmente exclusivo y de uso propio. En caso de ser posible, otorgarle a este un baño personal.
La habitación tiene que contar con una buena ventilación y limitar al máximo la circulación del paciente en el otras partes del hogar. Mantener la puerta siempre cerrada.
Es muy importante evitar que la persona contagiada tenga contacto con otras personas, sobre todo si son pacientes de alto riesgo (mayores de 60 años y/o factores de riesgo de mortalidad como hipertensión arterial severa, cardiopatía crónica, EPOC, diabetes, insuficiencia renal crónica terminal, pacientes con cáncer activo, trasplantados u otros inmunosuprimidos).
En caso de que sea imprescindible que el paciente haga uso de las zonas comunes del domicilio, deberá utilizar barbijo y realizar higiene de manos al salir de la habitación y antes de entrar en ella. No debe tocarse ni manipular el barbijo mientras se lleve puesto.
Es necesario extremar la limpieza diaria para evitar nuevos contagios. Hay que prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado.
Para hacer la desinfección/limpieza es necesario utilizar guantes y mascarilla.
Otro punto importantes es limpiar frecuentemente todas las superficies de contacto frecuente: picaportes, mesas, interruptores, grifos, inodoros, teléfonos y teclados.
Todo el material, como guantes y mascarillas que utilice la persona asignada para cuidar al enfermo, deben tirarse a la basura en una bolsa de plástico completamente cerrada, ya que estos residuos pueden estar contaminados por el infectado por coronavirus.
Cuando es necesario el cambio de la ropa personal y de cama, el paciente las debe colocar en una bolsa y cerrarla con un nudo. El cuidador asignado la debe rociar con alcohol y manipular con guantes (que deben ser descartados después de utilizados). Luego, colocar la ropa desde la bolsa directamente al lavarropas, lavándola a una temperatura mínima de 40°C.
Otro punto importante es mantener los alimentos separados: la persona enferma debe comer (o ser alimentada) solo en su habitación.
Se deben usar guantes desechables y agua caliente para lavar platos, vasos, cubiertos y utensilios y también para manipular estos utensilios ya utilizados por el paciente con coronavirus.
Tomar en cuenta un lavado de las manos después de quitarse los guantes o manipular artículos usados.
Ante cualquier síntoma común o no común de coronavirus, es muy importante tomar precauciones inmediatamente para prevenir que otra persona del ámbito familiar se contagie.
Los más habituales:
1. Fiebre
2. Tos seca
3. Cansancio
Síntomas menos comunes:
1. Molestias y dolores
2. Dolor de garganta
3. Diarrea
4. Conjuntivitis
5. Dolor de cabeza
6. Pérdida del sentido del olfato o del gusto
7. Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Los síntomas graves:
1. Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
2. Dolor o presión en el pecho
3. Incapacidad para hablar o moverse