La empresa mendocina se especializa en la producción de energía térmica de origen renovable. Enterate cómo funciona.
Biotek es una empresa 100% mendocina, líder en investigación, desarrollo e implementación de equipos a biomasa. Se especializa en la producción de energía térmica de origen renovable, para brindar soluciones con biomasa, biocombustibles sólidos tipo pellets o residuos agroindustriales.
La finalidad es el diseño, fabricación e instalación de sistemas térmicos a biomasa, brindando beneficios económicos, ecológicos y de proceso, con alta eficiencia energética. Germán Devia lo explicó en Aurora 91.3: “La biomasa son estos residuos que podemos usar como combustible, por ejemplo las maderas”.
Leé más: Las mejores alternativas a Spotify para escuchar música gratis
“Aprovechamos las biomasas disponibles en Mendoza, que son residuos de procesos industriales, para poder obtener la energía térmica a partir de la combustión de estos combustibles, que son las cáscaras de nueces, de pistachos, el carozo del durazno. Lo aprovechamos y lo quemamos en un quemador de biomasa y obtenemos la energía térmica que se utiliza para generar vapor, para los procesos industriales, para generar agua caliente, aire caliente, secados de las frutas, etc”, detalló en Buenos días Aurora.
Además, señaló que tienen dos líneas, una hogareña y otra industrial: “En la hogareña utilizamos nuestras máquinas de mediana y baja potencia que son para calefaccionar hogares, locales comerciales. Se utilizan biomasas más convencionales. En la línea industrial hablamos de potencias más grandes, la industria del secado de frutos, calderas de vapor”.
“Ya estamos hace unos seis años en el desarrollo de este tipo de equipamientos. La idea era desarrollar estos quemadores más eficientemente para el ahorro de energía y ser amigable con el medio ambiente. Somos la única empresa argentina que se dedica a fabricar estos equipos en el país. “, manifestó Devia.
“Es una tecnología que está utilizada en Europa hace muchos años. Lo que demoró es que en Argentina los combustibles son dentro de todo económicos, por lo que los empresarios no prestaban mucha atención o no les generaba un costo muy grande para su proceso productivo.”, sostuvo.
Y agregó: “Con las situaciones que han ido pasando en el país y en el mundo estas energías son cada vez más caras y empezamos a ver las alternativas, tratando de aprovechar la cantidad de biomasa que tenemos en Mendoza. Costó poner el producto porque competíamos con una energía relativamente económica. Ya la gente empieza a conocer el producto, las empresas al empezar a evaluar los costos-beneficios, los números cierran por todos lados”.