Ante la asunción de Javier Milei, y el vencimiento del programa Precios Justos, las principales productoras entregaron nuevas listas de precios a los supermercados para la semana próxima.
A cuatro días del cambio de gobierno, y de que terminen los controles de precios, los proveedores de productos de consumo masivo enviaron listas con incrementos de 40% a 45%. Unas horas después, varios acordaron con la Secretaría de Comercio un esquema mucho más gradual de ajuste.
Las causas de este nuevo incremento son la esperada devaluación y que el 10 de diciembre vence el programa Precios Justos, que fija un tope para los productos incluidos y también funciona como una especie de ancla para los restantes.
Con una marcada suba, la moneda extranjera se hace notar en la previa a la llegada del nuevo presidente.
Rubén David, del mayorista Oscar David, contó que recibieron listas con 40% de aumento a partir de la semana que viene. Pero agregó, que los proveedores le reconocen que verán que sucede después del lunes. Recordó que hace 15 días, el primer día hábil luego de las elecciones, sucedió algo parecido. Las principales productoras de alimentos, bebidas y otros productos de consumo masivo decidieron ajustar entre 40% y 50%.
Resaltó además, que la suba propuesta por las empresas es igual para todos los productos, por lo que no se están teniendo en cuenta los costos. Agregó, que por el momento, están trabajando con normalidad y la gente está comprando como lo hace habitualmente.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, convocó y les recordó a las empresas proveedoras que el programa Precios Justos está vigente hasta el 10 de diciembre y autorizó una suba del 5% ese mismo día y otra del 8% a partir del lunes pasado (4 de diciembre). Ante esto, los supermercados decidieron no recibir las listas de quienes no respetaran estos porcentajes.
Desde una cadena de supermercados comentaron que se ha mantenido la afluencia de público, porque la gente ha cobrado los salarios y anticipa que la inflación podría acelerarse en los próximos días. En cuanto a las listas, indicaron que los porcentajes de aumento son variados, aunque han optado por no tomar las que superen el 35%. A esto se suma, que algunos proveedores no están entregando mercadería.