Tras un promisorio comienzo con dos victorias, el itinerario para lo que queda del año y el cargado 2021 para la Selección de Scaloni. Perú reclamará por el arbitraje contra Brasil. La crisis del fútbol boliviano afecta a su seleccionado.
Comenzaron las eliminatorias y para Argentina el saldo, en efectivo, es el ideal. El elenco albiceleste arrancó con dos victorias, en las cuales no terminó de encantar con su juego, pero sí con su espíritu. Ahora, en noviembre, se vendrá una nueva fecha para ratificar lo conseguido y será más complicada que esta primera.
Habrá que recibir a Paraguay y, después, viajar a Lima, contra el duro Perú de Gareca que ya demostró ante Brasil que no quiere regalar nada. El primer juego será el 12 de noviembre, como local, ante el seleccionado que comanda Eduardo Berizzo y que suma 4 unidades. Luego, jugará con Perú, que suma 2, pero que ya tachó de su lista a Paraguay y Brasil, dos huesos duros de roer. El duelo ante el elenco del "Tigre" será el próximo 17/11, en Lima. Esa doble fecha marcará el final del año 2020 y abrirá la puerta a planificar un 2021 que se las trae.
Para empezar, en marzo, habrá una doble fecha Eliminatoria crucial. El 25 de marzo, Argentina recibirá a Uruguay y, cinco días después, visitará a Brasil, a todas luces, el equipo más sólido y fuerte de la Eliminatoria, con un Neymar en estado de gracia. El clásico Sudamericano marcará el primer cuarto del camino rumbo a Qatar y puede dejar heridas o certezas de cara la última doble fecha antes de la Copa América: el 3 de junio recibirá a Chile y el 8 de junio visitará a Colombia, justo la Selección que compartirá localía con ella en la Copa América Argentina-Colombia 2021.
Precisamente, la Copa América será el lugar al que apuntarán todos los cañones el próximo año. Argentina vuelve a albergar el torneo luego del 2011, año en que se fue en 4tos de final, en una definición por penales ante Uruguay. Este año, en el nuevo formato "Norte", "Sur" y compartiendo la localía con Colombia, el Seleccionado albiceleste buscará romper la racha de ya 28 años sin títulos de los grandes a nivel de selecciones.
El 11 de junio, tres días después del duelo ante Colombia de visitante, Argentina dará el puntapié inicial para la Copa América ante Chile, en Buenos Aires. El torneo continental culminará el 10 de julio, en Barranquilla.
En septiembre, culminará la primera mitad del camino a Qatar. Argentina visitará a Venezuela el 2 de septiembre recibirá a Bolivia el 7 del mismo mes.
En octubre visitará Asunción y recibirá a Perú, en noviembre irá a Montevideo y jugará el clásico ante Brasil. Esa doble jornada marcará el final del agitad año 2021.
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) le reclamará a la Conmebol el arbitraje de Julio Bascuñán y todos los audios del VAR tras el partido entre Perú y Brasil por las Eliminatorias sudamericanas.
El conjunto brasileño le ganó al equipo del Tigre Gareca por 4 a 2 con un brillante Neymar que convirtió un hat trick y se convirtió en el segundo máximo goleador de la historia de su Selección, a solo 13 tantos de Pelé.
Sin embargo, el partido estuvo envuelto en polémica por el protagonismo del videoarbitraje y la poca precisión de árbitro chileno Julio Bascuñán. Lo señalan por haber cobrado dos penales discutibles y la expulsión sobre el final contra el defensor de Boca, Carlos Zambrano.
Perú no solamente pedirá los audios del videoarbitraje, sino que también encabezará una iniciativa para que haya más velocidad para revisar las jugadas polémicas. Proponen dos opciones: que se escuchen las conversaciones en vivo; o que se pueda recurrir a los audios durante el entretiempo o tras finalizar el partido, de acuerdo a cuándo se recurra a la tecnología.
Desde Conmebol lo que argumentan es que el tiempo prolongado de revisión de jugadas se debe a los mismos protocolos que indica la International Football Association Board (IFAB), que establece, entre otras cosas, que las jugadas polémicas se analicen desde su inicio de la jugada. Por ende, por más que la jugada tenga la acción polémica en el último segundo, se debe revisar la totalidad de la acción.
A su vez, también se adelantan ante el eventual reclamo de la Federación Peruana por el pedido de los audios del VAR, donde también sostienen que "la resolución corresponde a IFAB y a FIFA, y Conmebol no se puede apartar de los protocolos".
Miguel Scime, director del Instituto Argentino de Formación Arbitral (IAF), dialogó con Doble Amarilla sobre lo que piensa del VAR: "Cuando me preguntan qué pienso por el VAR digo que es una herramienta excelente para su aplicación y para ayudar al árbitro en todo aquello grave que no ha visto, por distintas razones. El principio del VAR es corregir errores claros, obvios y manifiestos, o algún incidente grave que pasó inadvertido porque ocurrió a sus espaldas. Ahora, cuando salimos de eso y empezamos a tratar de observar si fue o no fuera de juego por dos milímetros, cuando queremos sancionar una infracción dentro del área penal como ayer en Perú y Brasil y no es claro, porque no es clara y así lo vi, ahí es donde el VAR empieza a ser dudoso".
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) atraviesa una crisis institucional y esta vez el conflicto atravesó a la Selección. En el plano deportivo, el combinado boliviano cayó en sus dos presentaciones por Eliminatorias (ante Brasil y Argentina).
Este martes, tras la derrota ante Argentina, los futbolistas quedaron varados en las afueras del estadio Hernando Siles a la espera del micro. Según informó el medio Los Tiempos, el colectivo que trasladaría a los jugadores hacia el hotel de concentración no se encontraba en el lugar.
Tal como se relató entre los medios bolivianos, los jugadores de la Selección comenzaron a salir del estadio para subirse al micro, aunque no se encontraba. Finalmente se supo que se encontraba media cuadra más lejos del estadio, aunque ningún dirigente o empleado de la FBF se encontraba en el lugar para brindarle las indicaciones al plantel.
Debido a esto, la delegación estuvo unos minutos esperando el micro. El colectivo que llegó para trasladar al plantel era el que utilizaban en los entrenamientos y no el que cuenta con mayor capacidad, por lo que varios jugadores debieron viajar parados.