Este esperado partido medirá a los actuales campeones de la Copa América, la Selección Argentina, contra los vigentes monarcas de la Eurocopa, España.
Los amantes del buen fútbol ya tienen un nuevo motivo para agendar. La "Finalissima 2026", un choque de titanes que enfrentará a "Argentina y España", ha sido confirmada y promete ser un aperitivo de lujo antes de la próxima Copa del Mundo. Este encuentro de campeones continentales reeditará un formato que ha generado gran expectativa, poniendo frente a frente a dos de las selecciones más poderosas del planeta.
Este esperado partido medirá a los actuales campeones de la Copa América, la Selección Argentina, contra los vigentes monarcas de la Eurocopa, España. Un duelo que no solo pondrá en juego un trofeo, sino también el honor de demostrar cuál de los dos equipos llega en mejor forma al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, que se disputará poco después de este cotejo.
El calendario ya tiene una ventana definida para este trascendental encuentro. La "Finalissima 2026" está programada para disputarse "entre el 17 y el 25 de marzo de 2026", en un período que buscará optimizar la preparación de ambos combinados nacionales de cara a la máxima cita mundialista. La fecha exacta se definirá en función de las agendas de ambos equipos y las sedes que finalmente sean elegidas.
Respecto a la sede, la incertidumbre persiste, aunque ya hay fuertes candidatos. Si bien "inicialmente se consideró Norteamérica" como la opción lógica por su cercanía al Mundial, otras latitudes han ganado terreno. "Qatar y Arabia Saudita han surgido como fuertes candidatas para albergar el evento", ofreciendo importantes ventajas tanto económicas como logísticas, lo que podría inclinar la balanza hacia Medio Oriente. La decisión final sobre dónde se jugará este choque continental será clave.
Un factor no menor que podría influir en la concreción del partido es la situación de la Selección Española. "La realización del partido depende de que España no tenga que disputar el repechaje europeo en esas fechas", un escenario que, de ocurrir, obligaría a reprogramar o repensar la Finalissima. Este detalle subraya la complejidad de coordinar agendas internacionales de alto nivel.
La idea de este atractivo "cruce intercontinental" no es nueva y fue impulsada con fuerza durante el "75° Congreso de la FIFA en Asunción". La intención de revivir la histórica Copa Artemio Franchi, que enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica, busca ofrecer un espectáculo de primer nivel y fortalecer lazos entre las confederaciones, garantizando que los hinchas de todo el mundo puedan disfrutar de un duelo de campeones en la antesala del Mundial 2026.