Las claves para no caer en estafas ni engaños comprando en la octava edición del maratón de consumo por internet.
.png&width=960&height=540)
Llegó la octava edición del Hot Sale. El maratón de consumo por internet dio inicio este lunes y se extenderá hasta las 23.59 del próximo miércoles. Con la participación de ONGs, Asociaciones Civiles de alcance nacional y más de 900 empresas, durante tres días, las marcas líderes presentarán importantes ofertas en distintos rubros de consumo.
Leé más: Comenzará la producción de cannabis en Santa Rosa: cuánto empleo generará
Durante el último tiempo, se ha visto un incremento en las campañas de phishing (estafas) que utilizan las ofertas con el Cyber Monday y el Hot Sale para engañar.
Frente a esta situación, para lograr aprovechar descuentos online y permanecer seguro es clave estar atento. Además, tener en cuenta consejos de ciberseguridad y buenas prácticas, especialmente a la hora de ingresar datos personales y de la tarjeta de crédito en la web, consigna el portal Clarín.
Desde Check Point, Alejandro Botter, Security Engineering Manager, South of Latin America, señala una serie de recomendaciones a la hora de efectivizar la compra.
1. Desconfiar de las gangas "demasiado buenas".
2. Evitar el apuro. Las personas son más propensas a cometer errores cuando tienen prisa.
3. Atención a las técnicas de estafas como "oferta por tiempo limitado", que solo buscan convencer a sus objetivos de que ignoren sus sospechas potenciales sobre un correo electrónico, hagan clic en un enlace o abran un archivo adjunto.
4. No restablecer contraseñas y examinar la dirección de la web (los sitios seguros cuentan con el protocolo https y en la dirección de la barra de direcciones muestran el dibujo de un candado cerrado).
5. Es preferible comprar con dispositivos o computadoras de propiedad de uno, debido a que cuando se efectúa un pago, indefectiblemente se deben ingresar los datos de la tarjeta de crédito. En caso de utilizar computadoras públicas o desconocidas, se corre el peligro de exponerse a un software malicioso (troyanos, virus informáticos o spyware).
6. Verificar los datos del vendedor y del website. Asegurar que ese comercio existe de verdad.
7. Adquirir los productos en sitios reconocidos, con experiencia en compra y venta online.
8. Antes de ingresar los datos de tus medios de pago, comprobar que haya un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador y nunca seleccionar la opción “recordar contraseña”.
Para realizar una compra a través de la página oficial de Hot Sale, se debe ingresar al siguiente link: hotsale.com.ar
Leé más: Los 11 cortes de carne a "precios accesibles": cuánto cuestan
La participación de las empresas nacidas en Mendoza continúa creciendo; en el rubro Alimentos y Bebidas, Cencosud desembarcó con Vea; la empresa Entre Dos Alfajores Premium; y desde el área vitivinícola se han sumado las Bodegas Lagarde, Familia Blanco, Piccolo Banfi, Domaine Busquet, Luigi Bosca, Finca Flichman, Bodega Iaccarini, Bodega Concha y Toro por medio de la tienda virtual Descorcha y la tienda Casa de Vinos. Repitiendo Bodega Bianchi, Chakana y Susana Balbo Wines.
Victor Gullo y Melto, están en la categoría muebles; Sportotal y Vaypol en el rubro deportes y fitness; las cadenas de Farmacia Chester, Farmacia del Puente, Farmacia del Centro y la perfumería Sophie Perfumería, consigna el portal Los Andes.