Lo explicó Evelina García, presidenta del Consejo de Ciencias Económicas de la provincia
.jpg&width=960&height=540)
Evelina García, presidenta del Consejo de Ciencias Económicas de Mendoza, explicó en Primera Mañana por qué la AFIP decidió dar marcha atrás con la medida y qué beneficios tendrán los aportantes.
Leé más: Monotributo: el Gobierno dio marcha atrás con el cobro del retroactivo
“Diferentes consejos de cámaras y la Federación Argentina de Conejos Profesionales de Ciencias Económicas habíamos pedido por distintos medios que no se aplicara esta modificación, y menos que lo aplicaran de forma retroactiva, porque aplicar un impuesto de forma retroactiva es inconstitucional", mencionó la especialista.
Detalló la velocidad con la que sucedió todo: "Ayer al mediodía tuvimos una reunión que se hace cada dos o tres meses con AFIP y con diferentes consejos, y ahí se habló claramente de una modificación en la ley que en ese momento estaba vigente con los aumentos y con la retroactividad. Anoche entró a la Cámara de Diputados una modificación y hace menos de una hora me la mandaron".
Leé más: Cuotas de autos 0 km: qué pasará con los planes autoahorro
Además, comentó en qué consiste este nuevo proyecto de ley: "Dice que no se reajusta los periodos de enero a junio del 2021, que era de más o menos del 35%, va a exceptuarse a partir de junio del 2021. Esto implica un alivio, pero de la forma que está propuesta en el proyecto, implica un alivio para las categorías más bajas. ¿En qué beneficia a los monotributistas? En Argentina hay 4 millones de monotributistas, de los cuales hay 2 de cada 3 monotributistas pertenecen a las categorías A y B, que son las más bajas. Como estas categorías, que tienen dos beneficios, incrementa la cantidad que pueden facturar para permanecer en ellas, y mantiene la cuota que se venía pagando en diciembre del 2020".
Y se explayó: "Incluye una regularización de 20 cuotas, con un interés del 1,5%, y esta regularización es una regularización que condona de forma excepcional los intereses punitorios y las sanciones que ponían tener los monotributistas. Hay 1 millón y medio que tienen incumplimiento de pago".
Leé más: Día del padre: la Federación Económica de Mendoza se suma al pedido de compras sin DNI
Finalmente, explicó: “Intentaron hacer retroactivo algo que no puede ser retroactivo. La Constitución dice que la retroactividad se pone desde el momento hacia adelante, no hacia atrás. Si nos ponemos a pensar, puede haber juegos de año electoral y de las mismas quejas tras estos aumentos".
Escuchá la entrevista de Primera Mañana: