Las empresas de salud privada en enero aumentaron 40% y se espera un nuevo incremento para el mes de febrero.
Tras un período de congelamiento en las tarifas, el sector de la medicina prepaga en Argentina volvió a sufrir fuertes aumentos en este 2024. En enero el aumento fue de un 40% y para el próximo mes de febrero se espera un incremento cercano al 30% para los afiliados.
Leé más: Alerta roja por calor extremo en Mendoza: a qué zonas afectará
Este segundo aumento anunciado para el próximo mes pone nuevamente en debate la accesibilidad de los argentinos a los distintos servicios de salud y la capacidad de una familia tipo de afrontar tamaños incrementos en medio de un contexto económico complejo.
En octubre, una familia argentina tipo, de dos adultos, un adolescente y un bebé, pagó cerca de $90.000 una prepaga de nivel intermedio.
Ese montó se elevó cerca de $10.000 para el mes de noviembre, aún con el congelamiento de precios vigente. En este entonces la Superintendencia de Salud de la Nación, había dictado márgenes mínimos de aumentos.
Leé más: Seguridad: millonaria inversión del Gobierno para equipar móviles policiales
En diciembre de 2023 el pago del mismo grupo familiar aumentó nuevamente hasta $110.000. Y en enero, con el último incremento del %40, el salto fue de más de 40 mil pesos, y alcanzó los $154.000, redondeando un incremento desde octubre a la fecha de $65.000.
Para el mes de febrero con el aumento del 30%, el precio de un plan para una familia de cuatro rondará los $200.000.
En el sitio web comparaprepagas.com los valores son:
Prevención Salud A2 $82.690.
Galeno 220 $196.724.
Osde 410 $209.444.
Omint global 4500_23 $64.954.
Si bien estos son los valores publicados, los mismos pueden variar de acuerdo a la edad e historia clínica de cada persona, por lo que cada uno puede tener un valor mensual de prepaga distinto.