Mendoza, de de

Economía Servicios

El Dólar Oficial cerró en $1.295 y el Blue se mantuvo arriba de los $1.300

Este ajuste diario es monitoreado de cerca por importadores, exportadores y el público en general.

Viernes, 25 de Julio de 2025

La dinámica del mercado cambiario sigue siendo uno de los principales focos de atención en la economía argentina. Este viernes, el "dólar oficial" finalizó la jornada de cotización con un nuevo ajuste, reflejando las tensiones y movimientos que caracterizan al ámbito financiero nacional. Los valores de referencia, tanto para el segmento minorista como para los tipos de cambio alternativos, cerraron una semana con variaciones que impactan directamente en las expectativas de los agentes económicos.

De acuerdo con lo informado por el Banco Nación, el "dólar oficial" cerró hoy en "$1.245 para la compra y $1.295 para la venta". Esta cotización representa una "suba de $15 respecto del cierre del jueves", marcando una continuidad en la tendencia alcista que ha exhibido la divisa estadounidense en el segmento regulado. Este ajuste diario es monitoreado de cerca por importadores, exportadores y el público en general.

En el ámbito local, la jornada tuvo una particularidad. En Mendoza, los bancos no abrieron sus puertas debido al feriado del Santo Patrono Santiago. Sin embargo, la operatoria para quienes necesitaron realizar transacciones cambiarias no se detuvo por completo, ya que "sí se pudo operar a través del Home Banking", permitiendo a los usuarios acceder a los servicios financieros de manera remota a pesar del asueto bancario.

Mientras tanto, en el mercado informal, el "dólar blue" mantuvo su cotización por encima de la barrera de los $1.300, reflejando la demanda en ese segmento. Se cotizaba esta tarde en "$1.295 para la compra y $1.315 para la venta", una brecha que, si bien puede fluctuar, continúa siendo un indicador relevante de las expectativas y la liquidez en el circuito paralelo de la divisa.

Por su parte, los tipos de cambio financieros también mostraron movimientos al alza, acompañando la tendencia general del mercado. La cotización del Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) registró una suba del "1,2% hasta $1.287", consolidándose como una de las opciones para acceder a la divisa de forma legal. A su vez, el Contado con Liquidación (CCL) "registraba un avance de 1% hasta los $1.290", reflejando el interés en esta herramienta para girar fondos al exterior.

La dinámica de las diferentes cotizaciones del dólar continúa siendo un termómetro de la economía argentina. Los cierres de esta jornada, con el oficial en $1.295 y el blue arriba de los $1.300, sumado al movimiento de los financieros, marcan un pulso que será determinante en la construcción de expectativas económicas para la próxima semana.