La divisa norteamericana registró un salto de $30 en la cotización del Banco Nación, en un mercado volátil marcado por la intervención y el anuncio de un multimillonario apoyo económico desde Estados Unidos.
El dólar oficial cerró la jornada de este jueves con una fuerte suba, reflejando la tensión y la volatilidad que se vivió en el mercado de cambios tras la intervención confirmada por el Tesoro americano. En la cotización del Banco Nación, la divisa terminó en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta, lo que representa un incremento significativo de $30 respecto al cierre de la rueda anterior.
Este salto en la cotización se dio en un día de variaciones internas. El tipo de cambio minorista promedio en bancos se ubicó entre los $1.420 y $1.430 para la venta, aunque el mayor incremento de la jornada llegó a tocar los $1.440. Por su parte, el dólar mayorista se posicionó en los $1.395, acompañado de una suba del 0,6%, manteniendo el régimen de bandas cambiarias dentro de los límites.
La clave de la jornada estuvo en las declaraciones del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, quien confirmó que su organismo volvió a intervenir en el mercado argentino. Bessent aseguró que el apoyo económico a la Argentina alcanzaría los US$40.000 millones, respaldo que se concretaría a través de los Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La presión compradora también se trasladó a los tipos de cambio financieros. El MEP (Mercado Electrónico de Pagos) experimentó una suba del 1,8% para cerrar en $1.467,67, y el Contado Con Liquidación (CCL) replicó esa misma alza del 1,8%, cotizando al finalizar el día en $1.488,24.
En el circuito informal, el dólar blue acompañó la tendencia general al alza, cotizando esta tarde a $1.445 para la compra y $1.465 para la venta, con una suba del 1% en la jornada. En este complejo marco financiero, las reservas del Banco Central (BCRA), un indicador vital para la estabilidad, se ubicaban el miércoles en US$41.738 millones.