Mendoza, de de

Economía Divisas

Dólar post-elecciones: la divisa perforó los $1.500 y cerró con una marcada baja

 La moneda norteamericana comenzó la semana con una fuerte baja, logrando romper la barrera de los $\text{\$1.500}$ tanto en el circuito oficial como en el blue

Lunes, 27 de Octubre de 2025

El mercado de cambios reaccionó de manera contundente al resultado electoral nacional, iniciando la semana con una marcada tendencia a la baja para el dólar. En la cotización del Banco Nación, el dólar oficial finalizó la jornada de este lunes en $1.460 para la venta, lo que representa un retroceso de $55 respecto al cierre anterior. La mañana fue especialmente dinámica, con la divisa cayendo $100 en la media rueda y perforando temporalmente los $1.400, antes de estabilizarse hacia el mediodía.

Respaldo internacional y optimismo bursátil

Esta inclinación favorable fue impulsada por la victoria de La Libertad Avanza (LLA), que cosechó más del 40% de los votos a nivel nacional. El optimismo se contagió a otros instrumentos financieros: la Bolsa porteña registró subas, al igual que los bonos argentinos, mientras que las acciones locales que cotizan en Wall Street escalaron hasta un 50% en algunos casos. El ambiente de confianza fue reforzado por un espaldarazo internacional.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, se sumó al apoyo del expresidente Donald Trump, felicitando públicamente al presidente Javier Milei y asegurando que tiene un "mandato renovado para el cambio". Por su parte, Trump calificó la victoria como "aplastante" y afirmó que Argentina "justificó la confianza" depositada por el Gobierno estadounidense, consolidando la percepción positiva en el extranjero.

El mercado informal reflejó la misma tendencia de tranquilidad. El dólar blue se cotizó por la tarde en $1.470 para la venta, experimentando una baja del 3,7% en la jornada. Este valor se ubicó ligeramente por encima del promedio minorista en bancos, que cerró entre los $1.450 y $1.460. El techo máximo de cotización se registró en $1.480 en algunas entidades.

El inicio de semana se consolida así como un respiro para la presión cambiaria, con los mercados interpretando la consolidación política del oficialismo como una señal de mayor estabilidad y previsibilidad económica a corto plazo, cerrando la brecha entre las distintas cotizaciones de la moneda extranjera.