Con respaldo nacional y guiños de las huestes celestiales, el ex candidato a vicepresidente consolida su liderazgo dentro del radicalismo y se proyecta como el sucesor natural de la gestión de Alfredo Cornejo en los próximos comicios.
El radicalismo en Mendoza se encamina hacia una nueva "sucesión ordenada", el sello distintivo de los últimos diez años de gestión. La figura de Luis Petri ha tomado la delantera como heredero natural, logrando destacar con un perfil propio y sin la estricta pertenencia al cornejismo que ostentan otros nombres.
Ahora, el respaldo y las "alas" del sector libertario, liderado por Javier Milei, lo dejan en una posición inmejorable para convertirse en el próximo gobernador. Los referentes radicales vislumbran la posibilidad de superar la histórica marca del "Equipo de los Mendocinos", que se sucedieron en el poder durante 12 años.
Petri cuenta con una ventaja fundamental que se remonta a las PASO 2023: consiguió extraer un 40% de adhesiones en el Frente Cambia Mendoza, nada menos que frente a Alfredo Cornejo. Su mérito fue doble: compitió con musculatura propia y demostró ser un adversario leal, sin incurrir en rupturas como la protagonizada por Omar De Marchi. Esta exposición le permitió adquirir otra agilidad en el ámbito nacional, donde fue candidato a vicepresidente en la fórmula con Patricia Bullrich.
Este paso por la élite nacional se consolidó con su lealtad al Presidente Javier Milei, quien generosamente lo invitó a formar parte de la gestión. Su regreso al Congreso no es visto como un demérito o una involución, sino como una responsabilidad clave en un momento crítico para la gestión libertaria.
El Presidente Milei ha sufrido la anulación de vetos y ha encontrado en el Legislativo el hueso más duro de roer en esta mitad de mandato. Es allí, en el Congreso, donde Petri tendrá ahora la misión de liderar la defensa política de cuanta materia pendiente de reforma quiera encarar el primer mandatario, aprovechando su experiencia para crear leyes. Esta posición de liderazgo nacional reafirma su proyección como el sucesor para 2027.