Mendoza, de de

Economía Economía

Aumentó el flujo de dinero de Nación a provincias en el mes electoral

Durante octubre mejoraron los giros automáticos y los discrecionales.

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre, el mes electoral, revirtiendo la tendencia negativa observada en meses anteriores.

Los giros automáticos son aquellos que las provincias reciben de manera regular y obligatoria por ley, principalmente a partir de la recaudación de impuestos nacionales.

Según un informe de la consultora Analytica, durante octubre, estas transferencias automáticas aumentaron 1% interanual a precios constantes. En la comparación mensual respecto a septiembre, subieron un 5,7% real, lo que implicó que se revirtió la tendencia negativa iniciada desde junio.

En el acumulado de enero a octubre, el incremento fue del 2,2% interanual real.

Todas las provincias registraron variaciones mensuales en torno al 6%, con la excepción de Buenos Aires, cuyo incremento fue del 4,8%.

En cuanto a la variación interanual, la mayoría tuvo subas entre el 0,3% y 1,8%. Buenos Aires mostró la mayor suba (2,2% i.a.). Por otro lado, Santa Fe (-0,4% i.a.), Córdoba (-0,3% i.a.) y Entre Ríos no experimentaron subas o cayeron interanualmente.

Por su parte, los giros no automáticos son transferencias que la Nación realiza a las provincias para financiar programas específicos, gastos puntuales o situaciones de emergencia. Estos giros no están sujetos a la distribución automática de la coparticipación.

En los primeros diez meses del año, las transferencias no automáticas pagadas a las provincias se incrementaron un 48,0% i.a. a pesos constantes.

La razón principal de este fuerte aumento es el cumplimiento de la medida cautelar 1864/2022 en favor de CABA. Esta medida representó el 46,6% de las transferencias corrientes acumuladas en el período. De no considerar este pago judicial, las transferencias corrientes solo se habrían incrementado un 8,3% i.a. real.

En cuanto a los ATN, se observó un aumento real del 206,1% interanual en los primeros diez meses del año.

En octubre, las provincias que recibieron ATN fueron Entre Ríos, Neuquén y Tucumán ($ 3.000 millones cada una) y Chaco y SanJuan ($ 2.000 millones cada una).