La Academia Argentina de las Artes y Ciencia Cinematográficas eligió este drama dirigido por Paula Hernández para la preselección de los premios de la Academia de Hollywood.
Con duración de 107 minutos y calificada como apta para mayores de 16 años, Los Sonámbulos llegó a las salas argentinas en septiembre de 2019.
Leé más: Rodolfo Suarez, entre los tres gobernadores con mejor imagen del país
La directora Paula Hernández interpela al espectador con una pregunta: ¿uno puede estar dormido encontrándose despierto? Más allá de la patología en sí misma, en la trama se desarrolla una historia de vínculos, de familia y de maternidad, y sobre todo, de lo que sufren y deben enfrentar las mujeres.
“Para mí es una metáfora muy interesante la del sonámbulo porque también es un lugar en el que el cuerpo actúa cosas que no pudo sacar a la luz en la vigilia” explicó Rivas en Teleshow.
La Tregua fue la primera película de nuestro país nominada en 1974. Hubo que esperar diez años para la siguiente, pero la recuperación de la democracia trajo una época de bonanza: Camila fue nominada en 1984 y La historia oficial se alzó con la estatuilla en 1985, la primera para nuestro país.
Leé más: Tembló en San Juan y se sintió en Mendoza
En 1998 llegó la quinta nominada: Tango, no me dejes nunca. El hijo de la novia lo consiguió en 2001, y El secreto de sus ojos repitió la proeza del filme de la gran Norma Aleandro en 2009 se quedó con el gran premio. Y en 2014, lo dicho: Relatos Salvajes fue a los Óscar.
El próximo 15 de marzo se sabrá si Los Sonámbulos quedará en una preselección de nueve películas. Y el 15 se dará a conocer el quinteto que en la gala reprogramada para el 25 de abril.