Estará bajo la dirección de Pablo Herrero Pondal y Ramiro Visintin en piano, como solista invitado.
El festival internacional es organizado por el Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado, y tiene como objetivo difundir el género en escenarios de todo el territorio.
Este concierto tiene una gran particularidad, ya que convergen en él tres importantes celebraciones: por un lado, el festival festeja el 25° aniversario de su creación, en tanto que la Orquesta Filarmónica de Mendoza está próxima a cumplir cuatro décadas y el Teatro Independencia celebra su centenario.
El festival Música Clásica por los Caminos del Vino 2025 mantendrá su carácter solidario. Por ello, para los conciertos que así lo requieran, se entregarán dos entradas a cambio de una caja de leche en polvo de 800 gramos, destinada al Banco de Alimentos de Mendoza, institución que trabaja junto distintas organizaciones de la provincia y con los comedores municipales.
El canje de entradas se realizará hasta el miércoles 16 de abril, de 10 a 17, en la Subsecretaría de Cultura, avenida España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza. Cabe aclarar que el domingo 13, el centro de recepción funcionará en horario restringido, de 10 a 14.
La programación del festival puede consultarse en www.mendoza.gov.ar/cultura.
Ludwig Van Beethoven: “Concierto Nº3 para piano y orquesta”, en Do menor Op.37
Claude Debussy: “La Mer ”, tres bocetos sinfónicos para orquesta